NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

La cadena, camino de resultados históricos

Meliá: fuerte aumento de las reservas sin atisbos de ralentización

El grupo, que recupera el reparto de dividentos cuatro años después, llegará a un Ebitda récord de al menos 525 millones

Meliá Hotels International va camino de alcanzar unos resultados históricos en 2024, dejando totalmente atrás los efectos de la pandemia. Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado, ha avanzado durante la celebración de la junta de accionistas, en la que se ha anunciado el reparto de dividendos (20millones de euros) cuatro años después, que el grupo llegará a un Ebitda (excluyendo plusvalías) de “al menos 525 millones de euros” en el presente ejercicio, “siempre que se mantenga la tendencia actual del mercado respecto a la temporada” (Meliá: gran temporada de invierno en Canarias y el Caribe).

De confirmarse esta cifra, el resultado bruto de explotación “se situará ya por encima del obtenido en 2019, antes de la pandemia, lo que sin duda constituirá otro hito de suma importancia”, resalta.

En su intervención, Escarrer ha revelado que “el ritmo de reservas actual supera ya en doble dígito (+34%) a las registradas en las mismas fechas del año anterior para nuestros hoteles vacacionales”. Apunta, además, que “sigue sin mostrar ningún síntoma de ralentización, al tiempo que continúa reduciéndose la tasa de cancelación”. Paralelamente, el ingreso medio por habitación (RevPAR) del primer trimestre de 2024 sube un 15% respecto a 2023.

“Especialmente positivas son nuestras estimaciones de recuperar, en 2024, los niveles de ocupación media previos a la pandemia, que en 2023 aun estuvieron 4 puntos por debajo de los de 2019”, prosigue el empresario, que hace hincapié en que “veremos así consolidarse un crecimiento del negocio equilibrado, basado tanto en ocupación como en precio, tendencia que se registra tanto en las costas españolas, como en Baleares y Canarias”.

En cuanto al segmento MICE, las ventas registradas en libros muestran “unas excelentes perspectivas”, con un crecimiento interanual del 11%, y una cifra de negocio confirmada para 2025 un 30% superior a la registrada por la cadena hace un año.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Le parece correcta la decisión del Imserso de prorrogar con Ávoris?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies