NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

admitió un enorme alza de vivienda vacacional

El alquiler se triplica en Baleares en la 'era Armengol' mientras en Canarias solo se duplicó

El anterior ejecutivo balear llegó a presumir en el Parlamento que noventa mil plazas en viviendas de uso turístico fueron reguladas en el año 2017
Los manifestantes contra la masificación eluden citar a este enorme trasvase de vivienda de la oferta residencial a la vacacional

El precio del alquiler de vivienda casi se ha triplicado en Baleares en la 'era Armengol', al pasar de 562 euros en 2014 a 1.451 en 2024, para situarla como la autonomía donde más se ha encarecido el coste de los arrendamientos, según un estudio de Fotocasa (Emergencia alojativa en Baleares por el lastre de los pisos turísticos).

En Canarias, en contraste, los inquilinos pagan el doble de alquiler que hace una década, puesto que en 2014, por un inmueble de 80 metros cuadrados, la renta media se situaba en 464 euros al mes, y ahora, por esa misma propiedad se habría de pagar algo más de 1.100 euros.

La propia Francina Armengol, en el Parlament en 2022, cuando quedaba un año para las elecciones, y ante la opción de que el Partido Popular pudiera llevarse los votos de los propietarios de viviendas turísticas, en respuesta a una pregunta, contestaba: "hay que decir las cosas como son (…): estas plazas (…), noventa mil, fueron reguladas en el año 2017, existen, y si el propietario quiere vender la casa, las plazas siguen vivas y pasan a los hijos si las quieren heredar; por tanto no digan que desaparecen noventa mil plazas, que no es cierto. De hecho, quienes las regulamos fuimos nosotros a través de la Ley de Alquiler Vacacional de 2017".

Así, Armengol defendió que aprobó noventa mil plazas más, aumentando en poco tiempo la oferta de turistas en una cuarta parte, y sacando del mercado residencial a estas viviendas para traspasarlas al vacacional, con el consecuente encarecimiento del alojamiento para locales y la disparada llegada de visitantes que, además, usan más el rent a car que el del modelo tradicional del turoperador que viaja en autobús mayoritariamente y previene atascos y colapsos de aparcamientos.

Ante ello, el conseller balear de Turismo, Jaume Bauzá, ha recordado que "en ocho años hubo un incremento de 115.000 plazas y no se combatió el alquiler ilegal" que auspicia Airbnb o Booking.

Los manifestantes contra la masificación turística del próximo 25 de mayo, no obstante, están eludiendo citar a este enorme trasvase de vivienda de la oferta residencial a la vacacional como la principal causa de la saturación de viajeros, entre la opción de que entre los convocantes proliferen pequeños empresarios del alojamiento turístico que a su vez denuncian.

Ante estas protestas, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha inaugurado este miércoles el Pacte Social i Polític per a la Sostenibilitat de les Illes Balears, una iniciativa que pretende aunar los esfuerzos de toda la sociedad balear para reformular el modelo turístico, con 140 interlocutores y en la que ha nombrado a Antoni Riera para dirigir el comité de expertos contra la saturación.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Juan
    23 días

    Si yo soy propietario de una segunda vivienda por la que he tenido que trabajar duro toda mi vida y que al alquilarla complementa mi ya reducida pensión, y resulta que mi inquilino me deja de pagar o simplemente me la okupan, mientras tanto yo me tengo que hacer cargo de todos los gastos dejándome en verdadera situación de vulnerabilidad, que hago pues, alquiler vacacional pues me pagan al día y no tengo problemas, pero claro, ello incrementa el precio del alquiler tradicional hasta tal punto que no hay viviendas suficientes y las que hay están carísimas, Acaben con la okupacion, verán resultados inmediatos

    Felipe
    23 días

    El encarecimiento y falta de alquiler está provocado por los pisos turísticos ilegales. Las viviendas turísticas legales son chalets y fincas rústicas que en el caso que no fueran turísticas y estuvieran disponibles en alquiler residencial su precio de alquiler mensual/anual no sería accesible para la gran mayoría de personas, por tanto no afecta al mercado del alquiler.
    El hábito del turista de hotel ha cambiado y actualmente son los turistas que más coches alquilan y se esparcen por la isla.

    Aerofriki
    23 días

    los q venian a arreglarlo todo, solo han arreglado lo suyo, con las mascarillas puso más interés.
    Esto era el progresismo amigos.

    Pepe sanchez
    22 días

    Sigan asi que la gente en canarias volverá a vivir en chabolas.Cuatro (y no del pais) se forran y los demas a la miseria.A vivir en chabolas, como en Haiti.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Bruselas autorizará la integración de Air Europa en Iberia?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies