Empresarios y directivos de algunos de los grandes grupos turísticos de España piden auxilio al Gobierno central ante la situación cada vez más insostenible que atraviesa un sector que representa más del 12% del PIB. En una jornada organizada por CEOE, los líderes de Barceló, Iberia, Globalia, AC Hoteles by Marriot y Lopesan, entre otros, han dado un ultimátum al Ejecutivo, al que reclaman un paquete de medidas específicas para la industria.
El copresidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, considera que “lo más importante es asegurar que el turismo va a ser parte del programa de reconstrucción europea y de España”. Plantea que “deberíamos compaginar como país medidas que permitan asegurar la financiación, que impliquen la máxima flexibilización posible para proteger el empleo, medidas alrededor de los contratos de alquiler y la aplicación del IVA superreducido”.
Con más contundencia se expresa el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, quien reconoce que “no sé cómo vamos a aguantar” (SOS de Hidalgo: “¡Estamos sin dinero; ayúdennos!”). “Si no nos dan ayudas al sector turístico vamos a durar menos que un telediario. Tienen que echarnos una mano porque no podemos continuar si no ingresamos”, añade el empresario salmantino, para insistir en que se necesitan medidas de incentivo a la demanda. “Pido al Gobierno que piense en nosotros, porque el turismo y el transporte necesitamos mucho y hemos aportado mucho al país”, añade.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, solicita a la Unión Europea, con el Gobierno español a la cabeza, que apoye a la aviación “con un Plan Renove que nos permita dar un salto de gigante hacia la sostenibilidad medioambiental, social y financiera” (Iberia: “Por nosotros mismos es imposible que salgamos adelante”). “Esto permitiría reducir las emisiones de CO2, generar beneficios, reforzar la inversión en investigación y desarrollo y, en definitiva, crear decenas de miles de puestos de trabajo”, argumenta. También entiende que “es el momento de desbloquear la llegada del AVE a la T4; de impulsar el cielo único europeo y de reducir las tasas de AENA para fomentar la llegada de turistas a España”.
El Gobierno debe “endeudarse y aguantar con los ERTE”
El presidente de AC Hoteles by Marriott, Antonio Catalán, ha ido todavía más lejos, vaticinando una oleada de concursos de acreedores si no se adoptan las medidas adecuadas. En su opinión, el Gobierno tiene que “endeudarse y aguantar con los ERTE”. Si éstos no funcionan, “acabarán en ERE y en concurso de acreedores”. También en representación del sector hotelero, el presidente de Lopesan, Francisco López Sánchez, insta a “dar el tratamiento que se merece la industria turística de nuestro país”, así como a acabar con la turismofobia, al tiempo que ha solicitado un plan de comunicación para contar “lo que aporta el turismo a la economía y la sociedad”.
El presidente de CEHAT, Jorge Marichal, aboga por “ser valientes” para afrontar la caída de la demanda en el sector por efecto del Covid-19. En este sentido, pide una mayor extensión de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), más avales y créditos. “Es el momento de salvar a las empresas”, apostilla. El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, se ha sumado a la petición de una extensión de los ERTE para evitar que el número de empresas en concurso alcancen cifras récord.
El que lo tiene casi imposible es Hidalgo. No ha hecho las cosas bien y ahora está demasiado débil y va a dejar a mucha gente en la calle además de las empresas que por el camino puede dejar muy dañadas. Es un pena pero lo ha hecho muy mal desde hace muchos años atrás. Es solo mi opinión.
El Turismo necesita ayudas y no zancadillas
El turismo necesita que socialicemos las pérdidas y ellos a esclavizar a los empleados,esto es lo mismo que ha pasado en cada crisis.
Espero que esta vez no le demos dinero a estos individuos
Cómo ayudar a los millonarios que no quieren gastarse su dinero y quieren que el resto pague… interesante.
Todos ellos tienen fortunas de entre 800 y 1.000 millones de euros. Tal vez les toca a ellos rascarse el bolsillo antes de pedir.
Que así sea,pero no vamos a socializar las pérdidas para que esta gente se vaya de rositas,ya está bien de hipocresía
Mira tee deja la demagogia que estoy cansado de estupideces,el que no pueda superar la crisis poniendo su dinero personal que pida ayuda pública,se estudiará el caso y ya veremos que ya está bien de monserga y el que no pueda sobrevivir pues hasta otra queda ya vendrá otra cía que tomará su lugar,que solo pensáis en vuestro trasero.
Si después de siete años de bonanza, con ERTEs a cargo del contribuyente quiere cerrar indemnice a su plantilla, cumpla con el resto de sus obligaciones pendientes, liquide su empresa y en paz. O no la cierre y el mercado ya se ocupara de ella poniendo otra en su lugar. El sector es sistémico sus empresas no.
Tienes toda la razón.
Todos no pueden ser millonarios
Y millonarios sin trabajadores no existen
Haz tú las cuentas de la mediocridad
De que sirve que den ayudas a compañías aéreas y hoteles, que se las acabarán dando en cierta medida, mañana las anuncian, si la gente no se atreve a meterse en un avión y por ende utilizar un hotel ?
Si la gente pierde poder adquisitivo, no podrá viajar.
Y no todas las compañías aéreas y hoteles pueden seguir funcionando.
Ya pero mientras se busca una vacuna o un tratamiento .podremos mantenernos
y el dinero que deben devolver a la gente que tenía sus vuelos? es mas bonito entregar un bono (que no dinero) y luego solicitar ayudas. devuelvan el dinero y luego pidan ayudas
en resumen, no están devolviendo el dinero de los vuelos comprados a la gente (donde está ese dinero?) y encima están pidiendo ayuda para que les den mas dinero… sinceramente no lo entiendo. Sería comprensible si hubieran devuelto el dinero a los clientes y a las agencias y no tuvieran ventas, pero no ha sido así de momento…
Cuando la crisis bancaria el sector público (todos nosotros)asumió las enormes pérdidas y los bancos se han recuperado pero no han devuelto nada. Ahora toca al turismo y también los grandes quieren iguales ayudas. ¿A devolver? No creo.
NO entiendo?? cuando hay bonanza, los empresarios hoteleros se llevan sus ganancias integras, y no aportan mas de lo que pide el gobierno, entonces por que cuando hay una crisis quieren un rescate??
Que les regalen pañuelos de papel del barato, no de seda de Hérmés para que se sequen sus lágrimas de cocodrilo, si los quieren de seda que se los paguen de sus bolsillos.
Lo gracioso de todo esto es que los hoteleros serán “rescatados” como las aerolíneas y para luego hacer despidos masivos, si yo fuese el gobierno les daría todo el dinero que piden pero a cambio de una participación en el negocio y además les obligaría a aumentar las plantillas, verás como después ninguno pide ni un duro