Viajes El Corte Inglés adoptará medidas aún más severas para adaptarse a la crisis del Covid-19, que ha provocado un derrumbe de los ingresos del 90% en el sector de agencias de viajes (Agencias y hostelería son, con gran diferencia, los sectores más castigados).
La dirección de la red líder del mercado español ha comunicado a los sindicatos su intención de poner fin al actual ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (Etop), que afecta a miles de trabajadores, para inmediatamente iniciar un periodo de negociación y aplicar un nuevo ERTE con un porcentaje de afectación “sustancialmente superior al actual” (VECI plantea un ERTE hasta el 28 de febrero de 2021).
Como adelantó Preferente, Viajes El Corte Inglés renunció a prolongar el ERTE por fuerza mayor, que venció el pasado 30 de junio, para ejecutar el todavía vigente ERTE Etop, que debía durar hasta el 28 de febrero de 2021. Sin embargo, la falta de reactivación del negocio obliga a la empresa a ejecutar un plan todavía más drástico.
SPV explica que “todos somos conscientes de la actual situación de nuestra empresa y de nuestro sector en general, lo que nos motiva a afrontar con la mayor de las prudencias esta situación”. “Nuestro objetivo siempre va a ser garantizar todos y cada uno de nuestros puestos de trabajo”, subraya.
El sindicato mayoritario de la agencia reconoce que “esta epidemia, y sus nefastas consecuencias económicas, se está prolongando más de lo previsto”. “Su tremendo impacto en las empresas y el mercado laboral supera las previsiones más negativas y, lo que es peor, nadie puede aventurar su final”, lamenta.
No obstante, incide en que “cuando se empiece a superar deberemos estar listos para recuperar nuestra posición en el mercado y que todas las personas que trabajamos en VECISA continuemos en la empresa y recuperemos nuestra actividad donde la dejamos”. “Nuestras premisas en la negociación están claras: garantía de empleo para conservar todos y cada uno de los puestos de trabajo; medidas sociales que palíen el impacto de las reducciones; y puesta en marcha de un potente plan formativo”, concluye.
La pandemia no era algo que se pudiera nadie imaginar
Venga compañerxs !!! Fuerza !!! Gracias por la información!!!
Vaya, por fin leo algo útil como trabajador. Y sin hacerle la pelota a Viajes ECI! Igual algunos deberían tomar nota. Ánimo compañeros saldremos adelante!
¿Estáis aprovechando el momento para que los empleados de Vecisa se afilien a CCOO ?
Espero que no sea así …
Esta situación es muy muy delicada , no una oportunidad de afiliación.
Sobran corazones de colores y falta más colaboración
Después de tantas “@“,ya no sé si estoy mirando el gmail o es un virus que se les ha colado a los cocos.
Por cierto en castellano se escribe Cataluña y el Estado es España.Que intentáis hacer política hasta en un pequeño comunicado.
Que atrevida es la ignorancia
Por aquí hay alguno que desconoce el término “diversificar”.
Nos vamos a comer unos a otros
Tengo una tienda de souvenir en la plaza Mayor de Madrid, vendo una medida de 25€ diarios.
Ya pueden hacer algo estos que dicen que saben. Nos estamos arruinando.
Así estamos todos