La operación de compra de casi quinientos aviones nuevos (10 Boeing 777, 20 Boeing 787, 190 Boeing 737 Max, 210 Airbus A320 y 40 Airbus A350) por parte de Air India es de tal calado que definitivamente cambiará el escenario de la aviación en una parte del planeta.
Un crecimiento tan brutal tiene lugar en base a dos circunstancias: por un lado, clientes nuevos y, por otro, clientes ajenos. Ocurre lo mismo, siempre. Por lo que es oportuno aquí analizar no quienes serán los clientes nuevos, sino a quién se robará viajeros.
Los nuevos, obviamente, son los indios que van a llegar a tener pronto un nivel económico que les va a permitir pagar un billete de avión. Hoy, la India está creciendo en este sentido. El gobierno, por ejemplo, anuncia el inicio de las obras de cien nuevos aeropuertos para el ejercicio fiscal que se inicia en abril, lo que es un indicador del 'boom'. Es comparable al de China hace apenas quince años. Aquí tocaría una reflexión ecologista, si es posible.
Los viajeros existentes, en cambio, son más fáciles de identificar porque ya están volando, ya existen, ya dejan su huella con el paso por los aeropuertos. ¿Cómo vuelan los indios hoy? En su mayor parte lo hacen en vuelos de corto radio hasta Dubái, Abu Dhabi o Doha para, desde estos hubs conectarse con el resto del mundo. Cierto que el éxito de las aerolíneas del Golfo no se sustenta únicamente en la India, pero sí tiene allí un puntal clave. Y es allí donde va a producirse una situación crítica, de intensa competencia.
Por otro lado, observen que la mayor parte de las compras de aviones de Air India responden al corto y medio radio. Porque el gran eje de crecimiento va hacia el sureste asiático, que es su motor económico, su referente. Y, por supuesto, los vuelos interiores.
En todo caso, hay que observar cuidadosamente que estamos ante un cambio histórico que recompondrá las piezas. Y que la familia Tata, obviamente, no va a ser tan ineficiente como lo era el estado indio. De manera que lo que vemos es en directo cómo las grandes piezas de la aviación están cambiando y la India, un gigante sin aviación, sigue los pasos de China.
Nadie justifica el crecimiento pero volar con ellos es como ir en una cocina india, los aviones por dentro huelen a curry y eso no es agradable. Sera su cultura cocinar con curry pero en todos los platos lo ponen.
Comentario de calado internacional Marcelo, ahora mimotoalpino con la o, no perdamos comba…
Vaya tontería acabas de escribir
Si vas o vienes de la India y no te gusta el curry, equivocaste el viaje!
Tranquilo, no creo que seas público para los vuelos de Air India
Victoria Beckham decía que España huele a ajo … y no la echamos de menos.
y tú usas desodorante al abordar aviones indios?