Los viajes culturales de la Comunidad de Madrid (CAM) que salieron a la venta a comienzos de marzo, están prácticamente vendidos, señalan a preferente.com, fuentes de agencias, destacando el gancho que supone contar con la pegatina de la Comunidad de Madrid a la hora de comercializarlos. “El logo de la CAM es la garantía de que se vende y que todo va a ir bien”, aseguran dichas fuentes.
“La comercialización empezó en marzo y ya hay destinos que están totalmente vendidos como Roma”, aseguran desde la patronal de agencias Ceav que firmó junto a la Comunidad de Madrid un convenio a través del cual se desarrolla el programa y se acuerdan las condiciones.
Asimismo, algunos agentes destacan que ya hay varios destinos completos y existe la idea de forzar su ampliación. Preguntándoles por una comparativa con el Imserso, algunos agentes destacan que “el programa de la CAM es mejor, al tener la garantía del todo incluido”. “El viajero sabe que pagará un poco más que el Imserso, pero tiene cubierto traslados, visitas, y el factor cultural que los hace mucho más completos”.
Los viajes culturales para mayores de 60 años de la CAM ofertan este año 216.000 plazas para 476 rutas diferentes, repartidas por cuatro continentes, con 142 destinos nacionales, 225 internacionales, visitas a cuatro ciudades europeas y 95 grandes recorridos. Las salidas se llevarán a cabo entre los meses de abril y diciembre.
Sin subvenciones y escasa rentabilidad
Desde Ceav destacan que los viajes culturales de la CAM tienen precios muy buenos para los mayores de 60 años, “pues el objetivo de estos programas es que las personas mayores tengan una vida social”. Lo cierto es que también subrayan que la rentabilidad de estos viajes “es mínima, al tener unas condiciones poco ventajosas para las agencias”.
Para este año, las concesionarias son Viajes El Corte Inglés, B the Travel Brand, Nautalia, Halcón, Viajes Cemo, IAG7 y Viajes Cibeles. “Cualquier agencia puede vender estos viajes, aunque debe ser a través de estos intermediarios, no con el mayorista”, aseguran fuentes del sector que ponen en entredicho el objetivo de este programa.
“Lo que hace la Comunidad de Madrid es un programa social sin serlo porque no mete un duro”, señalan, recalcando que “lo que hace la CAM es desvirtuar el producto haciéndolo más barato”. Así, critican las bajas comisiones para las agencias y los escasos márgenes para el mayorista. “El único que se beneficia es el cliente final, cuando resulta que es el único segmento con alto poder adquisitivo que puede viajar”.
Por estos los jubilados piden subida de las pensiones. Para viajar y hacer vida sociales. Los agentes de viajes no tienen que vender productos que no tiene rentabilidad. No tenéis que estar aserrado al poder. Recuperar vuestra dignidad.
Siete no tienen dignidad. Lo siento.
8
9
si las agencias de viaje no los quieren vender que no lo vendan también se quejas de los viajes del IMSERSO de la escasa rentabilidad, yo soy jubilado normalmente reservo por internet y cuando voy a una agencia de viajes llevo los deberes hechos o sea que doy poco trabajo es reservar e imprimir mejor llevarse 12 euros que nada.
Esta Vd.confundido si llega a una agencia y como Vd.dice trae todos los deberes hechos,solo se le imprimime el billete y eso nos supone la gran cantidad de 7.55.-€
La CAM es el programa más rentable que tenemos no en nuestra oficina, sin descuento y con un cliente fiel que realiza 1.2 o 3 viajes de este producto, de donde sacan la información de que es un producto de bajo margen para la agencia ?, me sorprende esta noticia, deberían informarse antes de publicar estas tonterías.