La ciudad de Palma aspira a ser “centro del conocimiento turístico de España”, en palabras de Inma Benito, gerente de la Federación Hotelera de Mallorca, quien, junto al teniente de alcalde de Turismo, Álvaro Gijón, planean organizar foros y eventos que desarrollen en el destino un “think tank” sobre el turismo urbano. Para Benito, “Palma es la palanca de la desestacionalización de Mallorca” y, por ello, los empresarios han decidido apostar por ella.
La patronal hotelera insular firmó hace un mes su adhesión a la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365 que dirige Pedro Homar, y ahora ha concretado su aportación al organismo, valorada en 60.400 euros. Por un lado, proporcionará 6.000 euros en estancias hoteleras en establecimientos pequeños de la urbe.
Además de ello, ayudará a que puedan emitirse por primera vez estadísticas de ocupación hotelera específicas sobre Palma ciudad, disgregadas de las de Playa de Palma y Cala Major. Enero de 2014, coincidiendo con Fitur, es la fecha prevista para publicar los primeros datos por separado.
El centro de Palma cuenta actualmente con 52 hoteles, de los cuales un 14% son de cinco estrellas y un 52% de cuatro estrellas. Para Gijón, la ciudad “hoy es mejor que cualquier destino competidor nacional” por la prevalencia de los establecimientos de mayor categoría en su planta hotelera, comparado con localidades como Bilbao, Málaga, Valencia o Sevilla.
Tanto el concejal como Benito han destacado la proliferación de hoteles singulares en el casco antiguo, y la representante de la Federación Hotelera ha asegurado que ésta ve con buenos ojos este crecimiento por tratarse de activos pequeños, con una media de 12 a 15 habitaciones, que están “dando la vuelta” al destino y atrayendo a más porción del mercado nórdico, de mayor poder adquisitivo.
A pesar del aumento del número de plazas hoteleras, la previsión de ocupación para noviembre, diciembre y enero se mantiene en un 50%, igual que un año atrás. La planta abierta ha aumentado un 3% de media en Palma de cara a este invierno (especialmente en Playa de Palma, donde sube un 11%) y se situará en el 93’9%. Hoy por hoy la capital de las Islas Baleares dispone de unas 47.000 plazas, de las que 40.000 corresponden a Playa de Palma.