El Ministerio de Fomento ha pedido un tiempo muerto a Bruselas para buscar una salida al conflicto de Iberia, una de las aerolíneas más inquietas ante la posibilidad de que Reino Unido salga de la Unión Europea sin acuerdo. Si los peores presagios se cumplen, la compañía se expone a perder sus derechos de vuelo dentro de la Unión Europea, algo que el Gobierno no se puede permitir, informa El Confidencial.
En ese contexto, España está negociando una prórroga con la Comisión Europea contrarreloj (Iberia: cumbre en Bruselas para buscar una solución al Brexit). Bruselas había establecido la segunda semana de febrero como fecha tope (orientativa) para que el Ejecutivo enviase un borrador sobre la situación de Iberia, pero el conflicto es demasiado complejo como para improvisar una solución en un plazo de tiempo tan corto (Iberia no podrá volar dentro de España si se aplica un Brexit duro).
La empresa debe demostrar que los accionistas que ‘poseen y controlan’ Iberia son de la Unión Europea, si la compañía y el Gobierno quieren salir airosos de un Brexit duro. Para eso, la aerolínea debe estar controlada por capital comunitario en un 51% como mínimo, cosa que no sucede en este caso. Los derechos económicos de Iberia son de IAG, grupo resultante de su fusión con British Airways en 2011, y cuyos principales accionistas son Qatar Airways, la gestora estadounidense Capital Group, la también estadounidense BlackRock y el británico Standard Life Aberdeen.
No ocurre lo mismo con los derechos de voto de Iberia, repartidos entre la matriz (49,9%) y Garanair (50,01%), una sociedad en manos de El Corte Inglés (Iberia recurre a El Corte Inglés para sortear un Brexit duro). Pero este argumento para probar la españolidad de la compañía no convence a Bruselas, como adelantó ‘Financial Times’.
En cualquier caso, la industria descarta el peor de los escenarios con toda rotundidad. España (y Europa) se juegan demasiado como para dejar caer a su buque insignia de la aviación, y no solo hablamos de Iberia. Vueling no se libra de esta encrucijada, pues también está en manos de IAG —junto a la franquiciada Air Nostrum—(Vueling y Level serán las grandes perjudicadas con un Brexit duro en El Prat). La matriz mueve más de 75 millones de pasajeros al año desde o hacia España (sumando los tráficos de todas las aerolíneas, incluida British Airways), y su caída tendría una repercusión brutal tanto en nuestro país —donde el sector turístico tiene un peso superior al 12% del PIB— como en todo el continente.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente de Fomento, es la única con potestad para expedir o retirar licencias de vuelo. Y hará todo lo que esté en su mano para ahorrar ese mal trago a Iberia. Por su parte, la Comisión Europea tiene dos opciones en caso de que no se haya encontrado una solución intermedia: mirar para otro lado o abrir un expediente de infracción a España por dejación de funciones, cosa que, según las fuentes consultadas, no ocurrirá salvo que uno o varios competidores denuncien.
A ver si se puede aprovechar este “contratiempo” que viene como agua de Mayo, para escapar de estas grarras feroces donde metiern a Iberia y sus trabajadores!!!!!! Nunca mas estar en manos de corsarios sin escrupulos que utilizan España como mano de obra barata para lucrarse!
Libertad para Iberia YA!!!
¡¡ IBERIA Y GIBRALTAR ESPAÑOLES !!
Lo siento por Iberia, pero como competidor exijo que se cumpla la ley. Y si el gobierno de Sánchez se va a saltar las normas, exijo que deje hacer lo mismo a cualquier otra compañía extranjera.
Me encanta lo de “..el conflicto es demasiado complejo como para improvisar una solución en un plazo de tiempo tan corto..”
DOS AÑOS es un plazo de tiempo tan corto??? No han tenido tiempo suficiente para hacer bien las cosas?
Si dejas todo para el último minuto pasa lo que pasa.
Hay nervios en Iberia, ahora toca preocuparse por ellos mismos. Demasiado interés había en adquirir cierta compañía escandinava… Ahora a ver que hacen (improvisan)
Donde están esos vocazas que decían que no pasaría nada, que tenían una sociedad con el Corte Inglés?
Estos ibéricos siempre pidiendo, pidiendo, pidiendo.
Que les den.
Si no han sabido hacer las cosas, que les den.
Que siempre estais LLORANDO¡¡¡¡
Que llevais meses diciendo que no hay problema¡¡¡
Dejar de llorar¡¡¡
Y si hay beneficio para Iberia que lo haya también para las otras
Vale ya de criticar a RYR etc y aqui los ibericos venga a llorar
Hasta los gatos…quieren zapatos
@xavi franco!
A todo esto, El Corte Inglés (bonita compañía para hacerlos con los diz derechos políticos) no ha dicho esta boca es mía. 🙄🙄
Una solucion puede ser q las acciones necesarias de Iberia o iag en manos extranjeras pasen a españa a nombre de una sociedad radicada en españa . Porque el q Iberia no pueda operar en Uropa va en perjuicio de estas acciones de iberia e IAG .
Vueling e Iberia express están en la misma o peor situación que Iberia.
España defendiendo a empresas extranjeras que compiten con empresas españolas. ¡Lo que hay que ver!