Hasta 52.000 ERTE por fuerza mayor pueden convertirse en ERE antes de que acabe el año y 300.000 trabajadores pueden acabar en el paro. Estas son las conclusiones de una encuesta del Consejo General del Colegio de Gestores Administrativos, que ha analizado la situación laboral creada por la crisis del coronavirus.
«Es necesario tomar medidas urgentes que permitan a las empresas retrasar previsibles cierres y mantener los ERTE en tanto no mejora la situación económica y van recuperando sus niveles de ingresos», ha declarado al diario Abc Fernando Santiago, presidente de los gestores administrativos.
Los hoteleros han solicitado que los ERTE puedan alargarse hasta final de diciembre, pero el Gobierno solo prevé esta situación, de forma excepcional, a las empresas de canarias.
La misma encuesta sostiene que el 46% de las empresas acogidas a un ERTE tienen previsto agotar los plazos pactados entre el Gobierno y los agentes sociales. Es decir, el 33% de los trabajadores incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo pueden pasar a engrosar las listas del paro a finales de septiembre.
Los gestores aseguran que 200.000 personas aún no han percibido la prestación del ERTE, un dinero que tenían que haber cobrado a finales de marzo.
Y alguien pensaba q no iba a ocurrir esto?
Los trabajadores somos numeros.
Antes estando en paro mas o menos encontrabas algo.
Ahora va a ser imposible…
Empresas en erte no pueden contratar,no hay practicamente ofertas de trabajo y para 1 puesto se presentan 1000 personas
En fin.
Mejor no podiamos estar
SI SI SI, en GLOBALIA PUEDEN HACER ERE’S y poner en la calle a todos los payasos, peloteas y arrastrados. A tomar por saco