Las Islas Canarias se preparan para vivir este verano una tormenta perfecta. Las malas expectativas “no se deben solo al importante descenso de las ventas de paquetes turísticos”, afirma el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, José María Mañaricua. En los próximos meses, augura, se acentuará la caída de los precios hoteleros; y los ingresos seguirán viéndose afectados, además, por la tendencia a “la reducción de la estancia de los turistas que finalmente se deciden por unas vacaciones en Canarias”, según publica Canarias 7.
Los hoteleros advierten de que la “importante caída de las reservas turísticas” augura un verano “muy complicado” para el destino canario pese a la recuperación en los últimos meses de parte de las plazas aéreas perdidas a principios de este 2019.
Un amargo cóctel veraniego que reducirá de forma importante los beneficios de las empresas hoteleras, recalca Mañaricua. El representante de FEHT Las Palmas insiste en que las expectativas siguen siendo “negativas” pese a que las aerolíneas han revisado al alza sus operativos en las islas en las últimas semanas. Las compañías han programado prácticamente 10 millones de plazas aéreas en sus rutas regulares con el archipiélago este verano, 174.000 menos que las que ofrecieron en 2018, lo que significa que la capacidad aérea prevista sigue estando un 1,7% por debajo de la que se desplegó el pasado año.
Las aerolíneas han programado 6,9 millones de plazas en vuelos regulares entre Canarias y el extranjero, 417.000 menos que el pasado año (-5,7%). En marzo, la pérdida se elevaba a 472.000 asientos. Gran Canaria es la que más ha visto reducirse su capacidad aérea regular desde el extranjero: las aerolíneas suman una oferta de algo más de 1,6 millones de plazas en los vuelos internacionales, 236.428 menos que el verano del pasado año, lo que implica un recorte del 12,7% interanual (Canarias: el turismo interno salva al destino gracias a ofertas del 40%).
En cualquier caso, “preocupa, y mucho”, el descenso de casi 61.000 plazas aéreas desde Reino Unido (-10%); y sobre todo la reducción de 137.000 desde Alemania (-26%). Fuerteventura pierde este verano casi 200.000 plazas aéreas desde los emisores extranjeros (-16,4%); y Lanzarote cuenta con 28.000 asientos menos (-1,9%) (Canarias: ‘guerra’ de destinos ante un mal año turístico). Tenerife, en cambio, gana este verano 77.000 plazas aéreas (+1,4%), según Canarias 7 (Globalia: sus hoteles en Tenerife han bajado las ventas un 20%).
y aqui los politicos estan contentos por que han salido elegidos ,ellos siempre cobran …..y los canarios de romerias, de besa culos al politico y el estado que me mantenga
Roberto. Comete una papa anda…el estado no mantiene una mierda.. escribe bien coño. Los hoteleros que se jodan porque ganen más o menos los empleados siempre van a cobrar la misma miseria anda a mamarla!! Y ahora esos descuentos del 40% siguen siendo una clavada comparado con Túnez o Egipto así que a otro con el cuento.
Parece mentira que aun en canarias hay toletes como tu, y digo tolete, porque para opinar de la forma que opinas pienso tienes que estar como una moto. NO VES QUE SI LAS EMPRESAS CIERRAN TU TE VAS A CHUPIRLA????, AMAÑAO QUE ERES UN AMAÑAO.
Pues sigo pensando que es un lavado de cara para no contratar y reventar al que está. Además de hacer ellos caja a costa de tú costal. No pierden simplemente no van a ganar tanto como otros años también. Osea que no pierden.
Como le pasa a la UD que cuando hay problemas económicos tiran de la cantera, ahora los residentes tenemos que tirar a solucionar el problema de siempre, turismo de baja calidad, todo incluido, etc
Paco
Si, han bajado los precios, pero también la calidad de la comida, y del servicio en general.
Está feo basar el desarrollo turístico de una zona en la desgraciada que tienen algunos de sufrir terrorismo.
Canarias no es el único lugar para disfrutar de sol y playa y desdd luego no el más barato.