Aunque los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) de Ryanair en España habían convocado huelgas para los días 8, 10 y 13 de enero, han cancelado los paros de este martes para continuar con las negociaciones entre sindicatos y compañía; pero mantienen las movilizaciones del jueves y el domingo próximos (Los TCP de Ryanair en España convocan huelga para el 8, 10 y 13 de enero).
Los sindicatos SITCPLA y USO señalan que es inminente un acuerdo entre ambas partes. Entre las reivindicaciones de los TCP está la aplicación de la legislación española en la contratación de los empleados, la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y la supresión progresiva de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), Crewlink y Workforce, mediante las cuales Ryanair contrata a parte de su plantilla bajo la ley irlandesa (Europa ordena a Ryanair a contratar a los trabajadores según el país donde viven).
Aunque los paros del jueves y el domingo se mantienen, la compañía aérea ha mostrado tranquilidad con la convocatoria de la segunda huelga de los tripulantes que operan en España. El Ministerio de Fomento fijó los servicios mínimos que obligan a la aerolínea a garantizar el 57% de los servicios domésticos sin alternativas de transporte inferiores a cinco horas, así como los internacionales. Además, la compañía aérea debe asegurar el 100% de los vuelos con los territorios no peninsulares (Baleares, Canarias) y el 35% del resto de operaciones.
Ryanair ha comenzado a dar pasos para normalizar la situación laboral de sus empleados en Europa, como ha venido informando preferente.com (Ryanair acepta la jurisdicción laboral local y cierra acuerdos en toda Europa). En España se comprometió el pasado mes de octubre con sus empleados a realizar contratos bajo la legislación española y a que procediesen al pago de los impuestos en nuestro país. Sin embargo, las negociaciones están todavía sobre la mesa a expensas de cerrar un acuerdo inminente, según los sindicatos.
Pero generalmente con tripulaciones españolas