Las agencias de viajes se ponen del lado de las compañías aéreas. Las dos grandes organizaciones empresariales del sector, ECTAA (Europa) y WTAAA (mundial), aparcan por un día sus disputas con las aerolíneas y presionan a los gobiernos para que apoyen de forma más decidida a la industria de la aviación.
La Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes (WTAAA), de la que forma parte CEAV, pide que se proporcionen “los recursos financieros necesarios” para que puedan hacer frente a “un escenario extremadamente difícil”. “Si no se garantiza su continuidad, existe el riesgo de que la quiebra de compañías aéreas genere un efecto dominó de incalculables consecuencias, tanto para las agencias de viajes como para la economía global”, advierte.
El lobby de agencias reconoce que “algunos gobiernos lo han entendido y han aprobado planes de rescate”, si bien advierte que “se necesita más respaldo”. En este sentido, apoya “firmemente” a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en su solicitud de que se concedan recursos financieros para que sus asociadas puedan cumplir con la prestación de los servicios de transporte aéreos contratados por los consumidores.
Pese a este llamamiento, WTAAA recuerda a IATA que tiene el deber de pedir a sus aerolíneas miembros que cumplan las obligaciones contractuales con los pasajeros y las agencias de viajes, en relación a los impedimentos que están poniendo para efectuar reembolsos. “De no hacerlo, el colapso del canal de distribución será inevitable”, alerta.
Una crisis de liquidez ‘sin precedentes’
La Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), de la que es miembro ACAVE, también se hace eco de las llamadas de auxilio de la industria de la aviación, reconociendo que “se enfrenta a una crisis de liquidez sin precedentes”. Por ello, reclama que “las instituciones de la Unión Europea y los Estados brinden un apoyo rápido y específico a una industria paralizada y que lucha por sobrevivir a la crisis del Covid-19”.
En un comunicado conjunto con grandes organizaciones del sector aéreo, incide en que el sector del transporte aéreo “puede recuperarse rápidamente una vez se supere la crisis sanitaria”. No obstante, para que esto ocurra hace falta que “los gobiernos proporcionen ya medidas firmes de apoyo”.
No cabe un tonto mas, ECO te deseo años de búsqueda infructuosa de trabajo y miseria, me alegraré de que así sea.
Cuando hacían caja? no ahorraban?
Y además se les llenaba la boca con los repartos de dividendos. Existen las provisiones de fondos para cuando vienen mal dadas.
Un saludo
Madre mia!! Así nos va hay que pensar que hay miles de puestos de trabajo en juego,yo no me alegro que tu empresa quiebre ok
Quiebran? Antes nacionalizan. Airfrance lufthansa klm tap british turkish nunca quiebran porque hay el estados detrás de ellas.
A riesgo puede ser aireuropa vamos evelop transavia volotea .
Pequeñas o lowcost que desaparecerán englobada por la casa madre.
Quitando a AF te equivocas y aún así la parte de AF que tiene el estado es testimonial. Las que fueron líneas aéreas “de bandera” en europa pasaron a ser cotizadas hace mucho
Tu no conoces los franceses. Antes de perder airfrance le dan dinero gratis al estilo Alemania.
Un 14% de Air France, que es propiedad del estado francés, no es tan testimonial…..
Hay que reciclarse en trabajos más sostenibles, no preocuparos. Si el planeta sigue a este ritmo en solo 20 años será inhabitable. ¿ De verdad queréis dejar ese futuro a vuestros hijos?
Eco amigo mío tu razonamiento tiene la simpleza del mecanismo de un yo-yo. Prohíbe también las armas para que nunca más haya mas guerras y consigamos la paz mundial… Alguna otra buena idea esta mañana? Gracias por compartirlas con nosotros!
2 asociaciones dirigidas por la misma iata
Se les dejan que hagan erte, se les deja pedir créditos, se les deja quedarse con el dinero de los usuarios pero aún así tememos su quiebra y tenemos que ayudarlas? Si quiebran vendrán otras.
Yo tenía las vacaciones de semana santa a fuerte ventura contratadas con (EDREAMS si chicos EDREAMS) y ni Dan señales de vida ni me devuelven el dinero, son unos sinvergüenzas, que lo sepa todo el mundo y haré un escrito al periódico
Pues que te sirva de escarmiento y la próxima vez contratas en una agencia de viajes presencial
Con mi dinero via impuestos ,no quiero que se paguen a compañias aereas ineficientes.Unas desapareceran y otras llenaran el hueco .
Di que sí
Es lo mismo que si los tontos volaran, ECO un iluminado mas
Yo no he insultado. Ahí está la diferencia entre quienes pretenden que después de esta crisis que ha puesto a cada uno en su lugar todo siga igual. Sois el virus del planeta.
Yo me estoy volviendo loca para que me devuelvan el dinero , pegás y más pegás pero al final no les queda otra que hacer la devolución
¿Ayudarlas por qué? Las que sean necesarias se nacionalizan y las que no que dicte sentencia el mercado. A ver porque van a socializarse las perdidas en un mercado claramente liberal. Que empiecen por RR lo que deben.
Y aquí, señores, puede verse porque el país va como va.
Y aquí, señores, puede verse porque va el mundo como va.
Podrian hacer testes anlos estranjeros que quieran volver as sus casas y con vuelos cancelados.. a los que compraron vuelos por vacaciones, para eso habra tiempo, pasciencia, hay que ponerse en sus lugares tambien, no lo es facil..
Cuando ganan mucho. No socializan. Las empresas de aviación serán del estado pero que las manejen personas honestas
25mil millones de Dólares o 20 Billion el rescate aprobado ayer por Trump a las 10 lineas aéreas
La organización que queda en una total evidencia es IATA que debería de haber exigido desde siempre, avales bancarios a las aerolineas para cubrir insolvencias.
Se han preocupado de exigir avales solo a los distribuidores. Me gustaría saber que piensan hacer para resolver esta situación.