Con un claro “sí” ha contestado el presidente y CEO de Iberia, Luis Gallego, a la pregunta de Cinco Días acercad de si la compañía volverá a contratar personal. Eso sí, el momento “depende del crecimiento, pero va a pasar”. En opinión del máximo ejecutivo de la socia de IAG, en función de la demanda y la eficacia de las medidas tomadas, “llegará el momento en que hará falta contratar. El nuevo convenio nos facilita hacerlo a precios de mercado”.
Iberia habrá reducido cerca de un 29% los costes laborales unitarios en el año 2018. Hoy en día suponen un 24% del total de los gastos, que ascienden a 4.000 millones de euros, de los que el combustible copa un tercio.
En cuanto a la producción, Gallego descarta de momento anunciar nuevas rutas para la matriz. No obstante, reconoce sus ganas de llevar los aviones de Iberia a Asia. “A China o a algún destino en esa región”, ha avanzado, aunque “aún no nos salen ni los costes ni los ingresos”. África también está en el horizonte de la aerolínea basada en Madrid, pues “la posición de España es óptima para actuar de hub europeo” hacia el continente meridional.
El máximo ejecutivo de Iberia es contrario a dar libertades a aerolíneas extranjeras para operar entre España y América. “Perderíamos uno de los principales hub europeos, que es uno de los principales motores de nuestra economía”, ha señalado a colación.
En cuanto a la flota de Iberia, a la que se incorporarán 16 aviones nuevos (ocho A330 y ocho A350) en los próximos años, a partir de 2015, Luis Gallego ha explicado que considerará el modelo Neo del A330 “como opción”, ahora que está en el mercado, y que la compañía analizará si el A350 es el adecuado para ciertas rutas.
“Tenemos los destinos hot and high, como México o Bogotá, donde veremos si las prestaciones del A350, que empieza a volar ahora, son suficientes o debemos evaluar otro modelo de avión como es el Boeing 777”, ha manifestado.
Sobre la renuncia de Justo Peral a continuar siendo jefe de la sección sindical del Sepla en Iberia y la presentación de tres candidaturas –una de ellas encabezada por Luis Tapia, actual número dos de Peral-, Gallego ha comentado: “Solo deseo que sigamos en la línea de entender que todos estamos en el mismo barco (…). Iberia necesita paz social y empuje para implementar el importante acuerdo que hemos alcanzado”.
Pero quien ha dicho que las contrataciones esten paradas?
Si aquí no se deja de contratar “managers”.
si va a contratar personal para entre otras cosas el puente aereo madrid barcelona
Luisito no dice verdades.
Una muestra: sus comentarios de bienvenida en Iberiavión:
Gracias a la reestructuración hemos vuelto a abrir las rutas de Amsterdam (la IBX), Estambul (la IBX), y no dice “hemos vuelto” a Montevideo y Santo Domingo sino “hemos comenzado”.
Es increíble.
patentadas: por mucho que te empeñes en pasar por piloto de Iberia, está claro que ni lo eres ni lo has sido nunca. Es más, hueles a aquellos que se hacían llamar “la nueva Iberia”.
Ahora, buscas que vuelvan a consideraros imprescindibles. Lo llevas claro…
Parece que, aunque tarde, al final los jueces van cazando a muchos de estos delincuentes (presuntos). Esperemos que también se ventile el asunto de IB y su fusión. De todos modos, el daño ya está hecho y es irreversible.
Si no los inhabilitan antes…. Que la mano de los políticos en la justicia es muy larga. Y la influencia de algunos bufetes (uno de los cuáles ha ayudado a diseñar la actual Reforma Laboral) también.
Lo que pasa es que la cantidad de porquería es tan grande que empieza a ser imposible ocultar las pruebas de sus tejemanejes.