La familia Hidalgo llevaba más de un año negociando con Air France-KLM una operación de venta a plazos de Air Europa en cinco años que la empresa española decidió dinamitar hace 15 días. Según elconfidencial.com, los viajes de Javier Hidalgo, CEO de Globalia, a París han sido recurrentes en los últimos meses, fruto de los cuales anunciaron el pasado verano un pacto para compartir vuelos entre Europa y América Latina.
Air France-KLM había ofrecido comprar un 20% de Air Europa en una primera fase para tomar la mayoría del capital en los próximos cinco años. El precio era muy similar al que ya ambos grupos habían negociado en abril de 2016. Pero, ante la amenaza que supondría esta ‘joint venture’ para Iberia, IAG decidió hace apenas 15 días mover ficha con celeridad y anticiparse a la compañía con base en París.
Para Air Europa, los compromisos por arrendamientos de aeronaves lastraban de una manera tan determinante la viabilidad futura del grupo que han optado por la venta de su división, según Cinco Días. En la memoria de 2018, Globalia reconocía que tenía comprometidos pagos por arrendamientos operativos futuros por valor de 1.792 millones de euros (aquí se incluyen contratos superiores a los cinco años), de los que 1.698 correspondían al alquiler de aeronaves. Solo en 2018 gastó 279 millones de euros. Queda por saber el encaje que tendrán esos compromisos en el total del dinero a percibir por la venta.
El accionariado de Globalia lo forman Juan José Hidalgo, el patriarca, con el 51,58%; Javier Hidalgo, con el 9,9%; Cristina Hidalgo, la otra hermana, con el 7,04%; María José, dueña del 5,14%, y la madre de los tres hijos, Avelina Gutiérrez, con el 5%. El restante 9% está en manos del hermano del fundador, Antonio Hidalgo. En abril de este año, se conocía la salida del director general, Juan Arrizabalaga, tras seis meses en el cargo. Arrizabalaga había sustituido a Pedro Serrahima que tampoco llegó al año en la dirección de la empresa de los Hidalgo.
Con T de transparencia
Menos mal que nos las damos de transparentes, de una joint venture a venta escalonada a AF..., Muy transparente... y ahora encontramos una novia más guapa y a la otra la dejamos en el altar. Veremos a donde llega esto, que dice competencia y demás. Lo peor, palabras tranquilizadoras... No me creo nada, lo mejor el capital humano, lo peor esta incertidumbre. A pesar de todo hay que agradecerle a J.J. estos años de bonanza bajo el cobijo de su empresa.
En una industria en la que las compañías medianas apenas resisten, el señor Hidalgo ha jugado bien sus cartas. Mejor vender ahora por un precio justo que tener que cerrar en cinco años. ¿Ha tenido suerte, tal vez?
De todas maneras no se prevé un futuro halagüeño para la compañía, que puede acabar convertida en una suerte de low cost de largo radio o en un ariete para futuras negociaciones laborales.
De momento British ha frenado la expansión de Air France hacia America. Objetivo cumplido. ¿Bueno o malo? Competencia lo dirá. Como mínimo tendrán que desprenderse de algunos SLOTS de MAD: ¿LATAM, Norwegian? Alguien se beneficiará.
Esto va a acabar en los juzgados.