IAG, matriz de Iberia, ha llegado a un acuerdo con Volotea para cederle determinadas rutas y facilitar así la compra de Air Europa. De esta forma, Iberia dejaría de operar algunas conexiones donde pueda existir falta de competencia con el objetivo de facilitar la aprobación de la compra por parte de las autoridades europeas y españolas de la Competencia (El grupo de Iberia compra Air Europa por 1.000 millones).
Volotea ha anunciado que abrirá entre dos y cuatro nuevas bases en España tras el acuerdo preliminar (MoU) firmado con IAG. En virtud de dicho acuerdo, Volotea pasaría a operar determinadas rutas en aeropuertos españoles actualmente cubiertas por Iberia y/o Air Europa, que le cederían los slots necesarios para ello. Este acuerdo se enmarca en el proceso de adquisición por Iberia del 100% de Air Europa.
Para facilitar la aprobación de esta operación por las autoridades de competencia de la CE, Iberia ha propuesto a Volotea como “Fix-it-first remedy”, de modo que, tras la adquisición de Air Europa por Iberia, Volotea pasaría a operar aquellas rutas en las que la CE pudiese considerar que es necesaria la entrada de un nuevo competidor. El acuerdo ya ha sido notificado a la administración que deberá valorar su idoneidad (Gallego se va de Iberia con la compra de Air Europa encarrilada)
Si este acuerdo se materializa, Volotea reforzaría notablemente su crecimiento en España, con la apertura de entre dos y cuatro nuevas bases y la mejora de su conectividad, lo que la situaría entre las cinco principales aerolíneas que operan en España. “El reto es apasionante y estoy seguro de que el gran equipo de Volotea será capaz de ofrecer al cliente español lo que sabemos hacer mejor: lanzar nuevas rutas, con precios muy competitivos y niveles de servicio muy buenos”, ha afirmado Carlos Muñoz, fundador y consejero delegado de Volotea.
El acuerdo con IAG permitiría a Volotea ampliar su presencia en el hub de Barajas y el incremento de rutas y de slots mejoraría, según la compañía, la conectividad especialmente Canarias y Baleares, pero también Galicia, Euskadi y Asturias.
Inmejorables noticias!!!3….2…..1……
Los trabajadores de Mantenimiento estamos deseando que se lleve a cabo de una vez la fusión. Las cosas, principalmente en Madrid, están a punto de explotar. Cada día “huye” más gente y esto es como el gobierno, mucho jefe y pocas luces.
Norwegian con un pie en el cajón y Volotea codeándose con las grandes.
Normal, norwegian está hundida. Las acciones están a 1€, estan acabados.
Compañero las acciones de Iberia llegaron a estar por menos de 2 euros…
Claro,como que el precio de salida a Bolsa fue de 1,19 € por acción.
No sé que querías señalar con esto.
Norwegian podría tener ya los dos píes en el cajón,su liquidez está a punto de acabarse.
Norwegian podria competir tranquilamente ya que tienen los Slots y cumplen las necesidades…
Cosa tan curiosa . Iberia llega un acuerdo con Volotea. .? O sea volarían en código compartido?
Todo queda en casa. Suena raro. No convence.
Volotea será carne de IAG más pronto que tarde. Es un caramelito demasiado dulce que no van a dejar escapar. Ahora les dan las rutas y luego las recuperan comprando el chiringuito entero.
Pero no era q la venta se caía y ux cerraba? Jajajaja
Como la venta no se realice ya veremos a ver quemadura abierta UX
¿Pero de dónde sacas eso, alma de cántaro? Jajajaja
Que oído tenéis a Norwrgian, jamas he visto algo así. Da igual de lo q se hable q al final se saca a Norwegian a relucir. que si venia a comerse el mundo, que si venia a hundir a las demás. Ojalá sobrevivan o en su defecto Ryanair y os dejen a todos sin trabajo. Y ahora censúrame como siempre
José. All Bran…que das pena
Esto me recuerda al trío entre Armas/Trasmediterránea/FRS…
Están desesperados por transmitir que no va haber competencia. Al final si se dejan embaucar las autoridad de la competencia es cuestión de tiempo se quede IAG en monopolio. Y haber como desenvuelve el entuerto que quede. Eso de llegar acuerdo con Volotea. No cuela.
Si lo tiene que pagar el usuario que lo pague, pero lo que no me parece de recibo es que todos los españoles paguemos con nuestros impuestos las subvenciones de por ejemplo Ryanair, ese engendro de aerolínea si así se le puede llamar.
Gracias a RyanAir vuelan los españoles pobres que no pueden volar con Iberia porque esta les saca los higadillos.
subvenciones no se deberia dar a ninguna empresa, sea del sector que sea. En el tema de aviacion y aeropuertos, pues ya conoces a los politicos… Pro ejemplo, en galicia, 3 aeropuertos, en fin. Y otros tantos con dinero publico y lo enmascaran con convenios de promocion etc etc
Y volotea de donde ha salido a mi no me suena de nada
Lo que está claro que no convence este altruismo de IAG con Volotea. Aquí hay gato encerrado. Sencillamente que no se permita por Europa la fusión. Porque tristemente veremos nuevamente un monopolio puro y duro.
Quién será este que se hace pasar por el