Kafkiano, surrealista, absurdo. Esos son algunos epítetos que dedica la prensa al caos generado en Francia por el nuevo impuesto a la aviación que, en la realidad, no existió nunca.
El problema nace cuando el Gobierno anuncia que desde enero cobrará un recargo que puede llegar a los 72 euros por billete de avión. Este importe, ciertamente significativo, se aplicaría a los viajes de largo radio. En el corto radio también habría recargo, pero menor.
El impuesto se aplicaría a los que vuelen desde el uno de enero, también para los viajeros que hubieran comprado sus billetes antes de esa fecha y hubiera pagado el vuelo sin el impuesto. Lo que pone a las aerolíneas en un dilema: cobrar el dinero adicional o bien pagarlo de su bolsillo. De forma que, desde el 24 de octubre, tanto Air France como Corsair, cobraron el impuesto aún no aprobado. Una situación irreal.
Si hasta ahí es raro, mucho peor es lo que vendría después del 6 de diciembre, cuando cae el Gobierno de Michel Barnier, que había propuesto el impuesto nunca aprobado. Sin gobierno, sin presupuestos, tanto Air France como Corsair deciden devolver el dinero a los clientes. Esto se dice fácil, pero cuando se han vendido los billetes vía agencias, la devolución se complica. En ese lío se han metido (Air France devolverá el impuesto cobrado en sus billetes).
Pero entonces aparece otro gobierno, el de François Bayrou, que podría volver a introducir el impuesto, incluso puede que con otros tipos. Entonces ya nadie sabe qué hacer porque el lío para los viajeros está siendo suficiente. Ahora ya nadie sabe de qué importe será el impuesto, ni tampoco la fecha de su introducción, con lo que la confusión es completa.
Que esto ocurra en un país bananero, se explica, que suceda en Francia, es un síntoma de desorden.
Como si Francia fuera un país normal. Es peor de lo que os pensáis y más propio de países como Argentina o Perú
Totalmente gratuito, que tiene que ver Perú en la noticia, además acá no cobramos tasas aéreas absurdas. Dejen ya con Latinoamérica que acá tan mal no estamos
Increíble que Francia siga siendo uno de los países que lidera Europa cuando España le da mil vueltas en casi todo
Ay ese chauvisnismo........ español. Siento en decirlo, en muchas cosas están muy por encima de la "grandeur" española que algunos quieren ver...... en otras, no tanto. Eso si, la grandeur de la France, hace tiempo que pasó a la hstoria. Pero de ahí a llamar a Francia, país bananero, va un trecho, otra cosa es que al escribiente o al medio, no le guste la imposición de tasas o impuestos, que por cierto, no es lo mismo.
Las agresiones verbales a terceros países ponlas burradas que hacen los europeos demuestra la infantil incapacidad de asumir sus realidades, tanto por quienes hacen las burradas como por quiénes las califican. Miren si así se hubiese calificado a los españoles cuando desde Argenrina se enviaban gratis barcos cargados de cereales para combatir la hambruna creada por sus gobiernos
De eso se han olvidado ( amnesia?)
Población de España, 48.946.035 habitantes a 1 de octubre de 2024. Población de Francia, 68.401.997 habitantes.
Son 20 millones más de habitantes pagando impuestos, iva, sanidad y servicios mínimos como ser humano con necesidades básicas.
Quieras o no, son una potencia superior. Lo que más les entrega esa situación de potencia, es como se auto defienden y las políticas de protección sobre franceses y familias francesas que tienen instaurado desde hace siglos.
Está semana se votó en España la moción de incentivar las ayudas a las familias necesitadas de españoles por encima de otras nacionalidades, para ayudar a familias españolas que están en situaciones muy vulnerables. La votación en el senado ESPAÑOL, salió en CONTRA de la medida.
Ni los propios españoles cuidan de los suyos!
Merecemos ser pobres y hundirnos en la miseria!