Mientras que la lentitud de la Unión Europea exaspera a la ciudadanía, Reino Unido avanza a una velocidad vertiginosa en el proceso de inoculación de la población. Espera llegar a marzo con todos los mayores y personas de riesgo, además de los sanitarios, vacunados. Y al ritmo que va todo apunta a que lo conseguirá. Por ejemplo, solo en la jornada del pasado sábado inyectó cerca de 600.000 dosis, casi la mitad de todas las administradas por España desde el 27 de diciembre.
Aunque, evidentemente, hay que disponer de los suministros necesarios para lograr la vacunación exprés de la población, Reino Unido también cuenta con la ventaja que supone la flexibilidad de su sistema de salud, que ha optado por la incorporación inmediata de personal de otros sectores para administrar la vacuna.
Tal es el caso de los empleados de las compañías aéreas del país, la mayoría de ellos tripulantes de cabina (TCP), que se han incorporado de forma temporal al NHS. British Airways revela que más de 100 empleados suyos se han inscrito para administrar la vacuna. Lo mismo ocurre con Easyjet, que afirma disponer de más de 3.000 tripulantes capacitados en primeros auxilios, con autorización de seguridad y con base en Reino Unido.
Y Astra Zeneca fabricando millones de vacunas para ellos, la vacuna de Oxford. No como aquí, esperando que nos mande la UE las migajas, como es posible que no se fabrique es España ninguna vacuna? Que inventen los alemanes , eso se ha dicho muchos años.
Hasta Cuba tiene su vacuna