NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Caos en el aeropuerto de Gran Canaria por las lluvias torrenciales

Se ha decretado ‘rate cero’ por la inundación de las dos pistas

El aeropuerto de Gran Canaria suspende todas las operaciones como consecuencia de las fuertes lluvias. Según informan los controladores aéreos a través de su cuenta de Twitter, las dos pistas han quedado anegadas, lo que ha obligado a decretar “rate cero”.

La inundación, que se ha producido en un momento de tráfico intenso de llegada, ha provocado numerosas esperas y el desvío de aeronaves a aeropuertos alternativos, como se puede ver en la imagen de Flightradar24 que acompaña a esta información.

Los controladores revelan que la situación “también es compleja en Tenerife Sur”, donde se está dando prioridad a los aviones desviados desde Gran Canaria que han notificado problemas de combustible, manteniendo al resto en espera.

Según la última información proporcionada por Aena, las dos pistas ya han vuelto a estar operativas. 

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    3 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Ramallo
    21 días

    Caen 40 litros y se inunda el aeropuerto, es la falta de costumbre a que llueva y unos buenos drenajes, se supone que LPA es el mejor aeropuerto de Canarias...al final todo sale a relucir y las chapuzas en la construcción, igual que en TFS que cada vez que llueve llenan la terminal de cubos para las goteras...es vergonzoso

    El vigía
    21 días
    Reply to  Ramallo

    En los informativos, inciden en que se inundaron los parterres que están entre las pistas, las rodaduras y la plataforma de estacionamiento. ¿No sería mejor pavimentarlos? Al fin y al cabo, por ellos no circulan ni las aeronaves ni los vehículos.

    Clara
    20 días
    Reply to  El vigía

    Esa es la clave. Para que un aeropuerto esté operativo tienen que estar operativas todas las infraestructuras, y no sólo las pistas de vuelo. Si las partullas de vigilancia del recinto no pueden circular; si los bomberos no tienen acceso a cualquier punto del aeropuerto, etc... no se puede garantizar la seguridad de las operaciones.

    Rebajen las críticas a los gestores del aeropuerto, porque hay testimonios de ancianos de Telde (municipio anexo al aeropuerto), buenos testigos e imparciales, que han afirmado que en su vida han visto tanta agua desbordar tantos barrancos.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Subir en Barcelona la tasa turística ayudará a su resurgir en el mercado?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies