La recuperación de Meliá Hotels International ya es una realidad. La compañía ha anunciado unos ingresos de 741 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 222% superiores a los del mismo periodo de 2021. Asimismo, inyectó 470 millones en el segundo trimestre quedando a tan solo un 1% de las cifras previas a la pandemia. (Meliá, Riu, NH y Barceló: recuperación meteórica en 2022)
La hotelera ha conseguido un resultado neto positivo en el periodo de tres millones de euros, (+ 102%). Asimismo, a nivel de Ebitda cerró el semestre con 163,3 millones, cumpliendo el objetivo de mantener la generación de caja positiva gracias a la optimización de las tarifas derivada de la capacidad digital, la mejora del producto y su apuesta por el segmento de lujo.
Para el consejero delegado de la compañía, Gabriel Escarrer, “los resultados de Meliá en el primer semestre se benefician del fuerte despegue de la actividad turística a nivel global, destacando el comportamiento del segmento de ocio tanto vacacional como urbano, en el que Meliá mantiene un importante liderazgo, y el retorno de los viajes internacionales tras varios años de cierre “de facto" de las fronteras”.
En este contexto, ensalza que “se sitúa entre las más favorecidas por el incremento exponencial de la demanda, gracias a la eficacia de sus ventas directas y la optimización de sus ingresos, que permite su alto nivel de digitalización, así como a nuestro posicionamiento en materia de sostenibilidad”. (Escarrer rebate al pesimismo sobre el otoño: "Tenemos récords de eventos")
Por segmentos, la recuperación se sigue produciendo a distintas velocidades. Mientras que la evolución de los hoteles de ciudad fue mejor de lo esperado, esa mejora es aún más notable en las ciudades principales como Madrid, Barcelona o Sevilla, que empiezan a percibir movimiento de congresos.
Por su parte, las ciudades secundarias aparentan tener una cierta dificultad, si bien los destinos urbanos más “vacacionales” como las ciudades mediterráneas son los que presentan una mejor evolución, por encima de dos dígitos de crecimiento sobre 2019.
Claro, precio de lujo para alojamientos topo hostal
Para una empresa española que hace dinero , pues una alegría ! Seguro que no te quejas que el combustible esté a 2€ con la tasa de 0,379 + 0,65 € de Iva incluido en el precio ! Perdón que eso es para pagar el Falcon del Dios supremo y la suprema de la nariz ! Y las paguitas de algunos .
Bien por Melia y las cadenas españolas que tienen que remontar
Toda tu exposición bien. Lo del Falcón, que por cierto cualquier día de estos se cae al suelo, lo utilizan todos los gobiernos del mundo. A Abascal las Ray-Ban no creo que le queden mejor que a Sánchez. Gracias a la familia Escarrer por el servicio a ESPAÑA. El talento, siempre tiene premio.
Te doy toda la razón , lo utilizan todos , y lo mismo se les cae a alguno.
A ver cuando y cuanto de ese beneficio lo reparten a sus empleados, que son los que lo generan.