Ya es oficial. Madrid albergará un Gran Premio de Formula 1 a partir del año 2026. En el día de hoy, la Comunidad de Madrid ha celebrado un gran evento en IFEMA en el que se ha presentado el proyecto y se han puesto de manifiesto los múltiples beneficios que aportará a la economía regional y nacional por la llegada masiva de turistas. (El regreso de la Fórmula 1 a Madrid dejaría 5.000 millones en 10 años)
Según cifras recogidas por Europa Press, se espera la llegada de unos 120.000 visitantes cada año hasta, como mínimo, 2035. De esta cifra, alrededor de un 45% serán de carácter internacional, frente a un 30% que llegarán desde la propia capital, y otro 25% desde el resto de España, con una media de 600 euros de gasto del visitante nacional y 950 del extranjero.
De este modo, está previsto que la contribución al PIB de Madrid sea de un 0,2%, al tiempo que impulsará la creación de más de 8.000 puestos de trabajo directos, y otros miles indirectos. A ello hay que sumar que 5.000 habitaciones irán destinadas sólo para el personal de la Fórmula 1 en hoteles de 3 a 5 estrellas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha destacado que “esto significa incremento de la actividad económica, en lo que creemos aquí, y ese incremento de la actividad económica significa generación de riqueza y de puestos de trabajo”.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado que “el Gran Premio de España de Fórmula 1 llega a Madrid con la ambición de ser el mejor. Somos el motor de la economía española. Y, ahora, el nuevo motor de un espectáculo deportivo mundial. Será el mejor porque trabajaremos a lo grande”.
El circuito se construirá alrededor de IFEMA MADRID, situado a sólo cinco minutos del aeropuerto de Barajas, y con una construcción centrada en la sostenibilidad. Su longitud será de algo más de 5,4 kilómetros.
¡¡Ojo!! En Valencia también la Formula 1 iba a ser la bomba, no iba a costar ni un euro de dinero público, llenaría la ciudad de turistas adinerados que llegarían en yates de lujo, blablabla... y luego fue un sumidero de 300 millones de pérdidas.
" creación de más de 8.000 puestos de trabajo directos, y otros miles indirectos"
¿ durante cuanto tiempo ? estaría bien que lo aclarasen.
A ver si pasa como el de Valencia que dejó un puf de 98 millones de euros que tuvieron que pagar todos los valencianos.
120.000 visitantes en el cómputo de los 10 millones anuales que recibe Madrid, no parece nada destacable
Otro pelotazo del Pp…en unos años, todos imputados como en Vlc…
El PPayusazo
Lo mismo decía Camps y al final les costó más de 300 millones de euros qué están pagando los valencianos... marca PP
Deseando ver cuántos acaban imputados por malversación
Las carreras terminan y el circo se va, pasan las promesas pero los sobres se quedan... para todo lo demás, quien tiene un juez, tiene un tesoro.