Los hoteleros, representados por la patronal CEHAT, han condenado a través de un comunicado las “informaciones falsas” que los sindicatos han vertido en los últimos días a raíz del recurso interpuesto por el sector hotelero a los pliegos del Imserso. En otras cosas, UGT y CCOO ha afirmado que los hoteles trabajan en un rango de entre 23 y 42 euros diarios (Imserso: los hoteleros impugnan el programa y exigen 25 euros por día).
“Cualquier persona con dos dedos de frente podría concluir que si los hoteles trabajáramos a 42 euros por persona y día, seríamos muy estúpidos si recurrimos los pliegos, pues eso nos aseguraría unos ingresos muy superiores a los que actualmente estamos percibiendo”, señala la patronal.
Los hoteleros señalan que la información difundida recientemente por los sindicatos a través de sendos comunicados es “falsa y tendenciosa”, además de “sesgada con el objeto de desacreditar los legítimos derechos de los empresarios hoteleros” (Imserso: hoteleros amenazan con cierres de no haber acuerdo).
Con todo, CEHAT cree que “los sindicatos podrían preocuparse más por defender precisamente los derechos de los trabajadores de las empresas que participan en el programa”. Al respecto, explica que esos puestos de trabajo y retribuciones “se pueden ver comprometidas por la gestión tan deficiente que está haciendo el Gobierno de este asunto”.
La patronal explica que ningún establecimiento hotelero que trabaja en el programa Imserso en las zonas vacacionales percibe cantidades superiores a los 22,5 euros por persona (IVA incluido), en régimen de pensión completa con vino y agua incluido. En este precio se encuentran todos los establecimientos que trabajan en Andalucía, Murcia, Levante y Cataluña que suponen la mayor parte de la oferta, añade.
Las plazas ofertadas en la Costa peninsular y Baleares/Canarias (que son las que perciben estos ingresos) son 512.700 y 258.100 respectivamente, sumando un total de 770.000 sobre las 900.000 plazas que han salido a licitación.