NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Cientos de viviendas en venta “con licencia turística inválida” en Benidorm y Alicante

La normativa de la Comunidad Valenciana establece que el nuevo propietario debe realizar una nueva solicitud para obtener el permiso

En los últimos meses han trascendido en diferentes plataformas los anuncios de venta de viviendas en la Comunidad Valenciana que incluyen cada vez con más frecuencia la mención “con licencia turística” como reclamo para los compradores interesados en la inversión inmobiliaria (La Comunidad Valenciana eliminará más de 34.000 pisos turísticos).

Sin embargo, según informa el diario Información, hay que tener en cuenta que esta licencia no es transferible, según establece la normativa vigente en la Comunidad Valenciana. Así, se obliga al nuevo propietario a realizar una nueva solicitud para obtener el permiso.

El Decreto Ley 9/2024, aprobado en agosto del año pasado por la Generalitat Valenciana, modificó la regulación de las viviendas de uso turístico. En el documento se señala claramente que, en caso de cambio de propiedad, “será de aplicación, tanto a la vivienda como a la nueva persona propietaria, el régimen y los requisitos legales y reglamentariamente vigentes”. Para ello, el comprador debe presentar una nueva declaración responsable junto con un informe municipal de compatibilidad urbanística favorable.

Pese a las restricciones, continúan apareciendo inmuebles que se anuncian con licencia turística. En localidades como Alicante, Benidorm, Denia, Javea y Calpe, ya hay más de 480 viviendas que incluyen este término en su descripción, lo que puede inducir a error a los compradores sobre la validez del permiso.

Además de la intransferibilidad, las restricciones municipales dificultan la obtención de nuevas licencias. Ciudades como Alicante, Sant Joan y L’Alfàs del Pi han impuesto moratorias de hasta dos años en la concesión de nuevos permisos. Igualmente, otras localidades, como Altea y Polop, han adoptado medidas similares por un periodo de doce meses, mientras que Denia ha restringido los permisos dentro del casco urbano.

Otra modificación incluida en el decreto establece que las licencias turísticas tendrán una caducidad de cinco años, obligando a los propietarios a renovarlas periódicamente. Las concedidas antes de la entrada en vigor de la norma expirarán en agosto de 2029, con el objetivo de evitar que viviendas inactivas permanezcan registradas de forma indefinida.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    pere pruna
    30 días

    estaria bien que se aplicara esto a los hoteles, porque ambos son legalmente establecimientos turísticos y asi se evita que queden todos en fondos de inversión chinos

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Qué daña más al Turismo?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies