Gillian Tans, la directora general de Booking fue cesada la semana pasada y horas después, el primer portal del mundo en la intermediación de alojamiento hotelero ha dado marcha atrás en su agresiva política de comisiones, según informa TTGItalia y la americana Skift. La asociación entre la decisión de Booking de reemplazar a Tans y la suspensión de las medidas para cobrar a los hoteles comisiones por todos los gastos que hagan los turistas parece evidente (La letra pequeña de Booking: cobrar hasta por las bicis).
Durante los dos meses anteriores al cese, Booking había venido anunciando –y aplicando– medidas para cobrar a los hoteles comisiones por todos los gastos de los turistas, no sólo por el precio de la habitación. Las primeras medidas se aplicaron en Estados Unidos y es de suponer que Booking está perfectamente informado de los efectos en su facturación. Las noticias que trascendieron es que muchos hoteles se dieron de baja de Booking, aunque estas informaciones no pueden ser precisas porque Booking, que es quien dispone de los datos, no informa de ello. Pero el cambio de política sí es clarificador.
Expedia, el gran rival de Booking ha anunciado que también aplicará los incrementos de tarifas que han provocado la retirada de Tans, aunque ahora, a la vista de lo que está ocurriendo, no se sabe si continuará con su política (Inesperado relevo al frente de Booking).
En todos los medios especializados en turismo se coincidía en señalar como sorprendente el cese fulminante de Tans, sin periodo de transición, sin esperas, y encima con Fogel poniéndose al frente de Booking.
Tans, se ha sabido, sigue en el grupo, pero en lugar de percibir la retribución de 12 millones de euros anuales, pasará a cobrar apenas 50 mil euros en su nuevo cargo, lo que es indicador de su pérdida de peso en el grupo. Tans es una persona de la casa, donde llevaba años trabajando. Sin embargo, percibirá una indemnización ligeramente superior al millón de euros por haber sido cesada en el cargo de CEO del grupo con base en Amsterdam.
Pues debes hacer lo mismo que ellos repercutirla en tus precios como hago yo.
No soy hotelero, soy usuario. Dime por favor el nombre del hotel que administras para no ir.
Hay que aprende marketing y ser auto suficientes. Son los nuevos retos.
Yo miro hoteles en googlemaps. Miro comentarios en booking .A lo sumo miro en booking si hay plazas libres. Pero siempre llamo por telefono al hotel para reservar.