En la primera quincena de agosto se ha mantenido la tendencia descendente del número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) (ERTE por fuerza mayor: la industria turística arrasa). Según los datos del Gobierno, se ha reducido en 200.000 personas, lo que supone un descenso del 19%, faltando todavía por ser reabsorbidos un total de 880.000 empleados.
“Este ritmo es relativamente homogéneo por sectores y territorios, con la clara excepción de agencias de viajes y el menor dinamismo en Madrid, Ceuta y Melilla”, reconoce el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá (Agencias, aerolíneas y hoteles, sin recursos para rescatar a sus empleados).
Como explica el propio ministro, el sector de agencias de viajes y turoperadores es el único donde las empresas siguen siendo incapaces de reincorporar a los trabajadores en ERTE. Y lo que es todavía más preocupante, el número de afectados se ha incrementado en el arranque de agosto en la práctica totalidad de Comunidades autónomas.
Solo las empresas ubicadas en Baleares y Canarias muestran una disminución del número de ocupados en esta situación, con tasas respectivas del -11% y del -13%. En Andalucía no hay variación alguna, mientras que en las 14 restantes se incrementa el número de trabajadores incluidos en un ERTE.
Los mayores aumentos corresponden a Asturias, Cantabria, Murcia y La Rioja, con tasas que van del 10% al 16%. En Madrid y Cataluña, las dos grandes plazas emisoras y donde se concentra el mayor número de ocupados en agencias y turoperadores, se producen incrementos del 8% y del 2%, respectivamente.
En el resto de ramas turísticas sí se observa una clara mejoría en materia de empleo en la primera mitad de agosto. El número de afectados por un ERTE disminuye un 24% en el transporte, un 20% en los servicios de alojamiento y un 19% en la restauración.
Pues… A disfrutar de lo votado