El presidente de CEAV, Carlos Garrido, da la voz de alarma y alerta de la “situación de extrema gravedad” en la que se encuentran las agencias de viajes españolas. “Estamos sin ningún tipo de recurso y se nos agota el oxígeno; no podemos aguantar más”, ha advertido en un acto organizado por la Mesa del Turismo, organización en la que ocupa una de las vicepresidencias (Las agencias podrán abrir pero “la actividad será nula o mínima”).
“Llevamos desde marzo sin apenas facturación, con unos niveles marginales de entre el 10% y el 15% en el mejor de los casos, y hemos visto una sucesión de malas noticias que no han hecho otra cosa que empeorar el estado del sector”, lamenta.
Es por ello que urge al Gobierno la puesta en marcha de “medidas contundentes, tal y como venimos solicitando desde el minuto uno”. “No podemos entender que no haya un plan específico para un sector que está viviendo una catástrofe”, denuncia el máximo responsable de la confederación, que avisa que “esto no lo aguanta ninguna empresa” (Las agencias son incapaces de “hacer frente a la crisis de forma individual”).
“Nos parece inconcebible que no se apoye a las agencias en una crisis coyuntural, lo que puede desembocar en una crisis estructural. Precisamos de una ayuda contundente que incluya medidas como la prolongación de los ERTE a largo plazo, como ha sucedido en Alemania, una rebaja de la fiscalidad, la reforma de la Ley de Viajes Combinados y ayudas directas a las empresas”, concluye.
En el acto de la Mesa del Turismo, su presidente, Juan Molas, también se ha referido a la situación dramática que padece uno de los sectores más castigados por la crisis del Covid-19. Según ha revelado, en estos momentos permanecen cerradas 5.000 oficinas de agencias de las aproximadamente 9.500 que existen en todo el territorio español.
No entiendo que moderando los comentarios se permita publicar uno que insulta y descalifica de esta forma.
Hay que enseñar a la población que no hay que tener miedo ,mientras cumplas las medidas como todos los virus
Si no se abren las fronteras y se puede empezar a vender no veo solución a este tema. Europa tiene que tomar medidas conjuntas. Por otra parte las CCAA deben aprobar medidas directas de ayuda al sector que para eso tienen las competencias en turismo.
A ver si dejan de abrir los telediarios con cifras de contagios, números de positivos…a estas alturas ya solo nos mal informan. Debemos convivir con los bichos, se vean o no.
mal educado,
En que trabajas??? Ya que te permites insultar a este sector da la cara y di de que comes…que te sustenta en tu vida diaria.
juan no se que te han hecho las agencias de viajes, pero al leer tus palabras veo un odio hacia nosotros que no puedo entender. Y si tanto nos odias, por que lees un periodico que es para nosotros y gente del sector¿?
poco has viajado …..
podrías revisar el texto antes de enviarlo?
No se entiende lo que quieres decir.
Quizas no quieres decir nada, o no tienes nada importante que decir.
Juan,
Pero no son necesarias para ti. Hay mucha gente, por eso existimos, que para viajar vienen a una agencia x ser profesionales, porque les asesoramos, porque les hacemos todo, en una palabra CONFIANZA……
No seas tan corto de mente!!!!
Las agencias físicas ya estaban muertas mucho antes de que el virus hiciese acto de presencia. La frustada fusión entre las de Barceló y Globalia no tenía más objetivo que el de cerrar el 70% de ellas y poner a las rentables a vender telefonía, pan chapata, Hemoal o lo que se ofrezca.
Otro listo que sabe más que nadie…..