El director general de Globalia, Pedro Serrahima, cree que “no habrá problema para encontrar un comprador” al 9,9% del capital que ostentaba Banco Popular en Globalia, ahora en manos de Banco Santander, pero matiza que las relaciones con los inversores las lleva el consejero delegado directamente, es decir, Javier Hidalgo, después de la revelaciones de preferente.com (El Santander dice analizar las participadas heredadas del Popular).
“Es una participación que vale mucho dinero y todas las empresas tienen deudas con los bancos, eso no tiene por qué complicar la relación como inversor. Yo no tengo ahora dinero pero si lo tuviera sí que compraría ahora una participación”, ha afirmado el director general de Globalia, grupo inmerso ahora según él en un plan de cambio, de al menos “dos o tres años”, enfocado a su renovación tecnológica de la compañía y a un cambio en la mentalidad del negocio para afrontar nuevos retos.
“Es una joyita que ha funcionado por la genialidad de Juan José Hidalgo y donde se han hecho las cosas muy bien, pero que necesita reinventarse”, ha afirmado Serrahima en el marco de la entrega a Air Europa del octavo 787 ‘Dreamliner’ en Seattle, Estados Unidos. La nueva dirección no tiene sobre la mesa la salida a Bolsa. “Igual dentro de dos o tres años puede ser una buena idea pero ahora mismo no”, ha reconocido Serrahima, como recogen varios medios (Globalia nombrará consejeros en su junta de accionistas).
El fundador Juan José Hidalgo mantiene el 51,58 por ciento del capital de Globalia, mientras que Unicaja ostenta el 7 por ciento y Abel Matutes el 5,14 por ciento que compró a Javier Hidalgo. El hermano del presidente, Juan Antonio Hidalgo, suma el 9,1 por ciento, mientras sus hijas María José y Cristina tienen un 5,14 por ciento cada una, y su mujer, Avelina Gutiérrez, también ostenta un 5 por ciento —la familia Hidalgo totaliza un 24,38 por ciento adicional a lo de su patriarca—, y la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, el 2 por ciento restante.
Para Serrahima los cambios necesarios en Globalia son al 50% tecnológicos –con la implantación de sistemas más avanzados en los que ya se está invirtiendo– y de mentalidad. “Cambiar la mentalidad es gratis pero requiere un tiempo y a veces un pequeño sacrificio para luego coger el ritmo”, ha apuntado (El Santander ya manda en Globalia con voz y voto).
Que no tiene dinero dice, si va siempre con el mismo traje y la misma camisa!!! Y eso aparte del tufillo que deja por los pasillos debe de dejar también dinerito en la cartera…
RAir Europa será la nueva incorporación al grupo IAG. Porque no lo decís si está todo arreglado.
es mas fácil despedir gente que tiene una mentalidad antigua que perder tiempo … el burro siempre será un burro nunca un caballo.
Yo pago por el 10 % el doble de lo que se pago por Popular..
Para vender primero hay que tasar, cuando veas el valor de ese 10% y lo extrapoles a la totalidad veras que no te interesa entrar en esa guerra. Estáis todos pillaos, pero Globalia en peor posición.
Que compre ese 10% la familia si tan provechoso es
¡a ver cuántos arriesgan su propio dinero en comprar el barco, sabiendo a quién tienen dirigiendo el timón!