La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, calienta aún más los ánimos de los profesionales y propietarios de agencias de viajes. En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, asegura que se trata del “sector más afectado por la pandemia y el más protegido por los esquemas de ERTE” (El Gobierno se olvida de un sector de agencias al borde del abismo).
Pero no se queda ahí. También afirma que el “plan de rescate” aprobado el pasado 22 de diciembre “garantizará la viabilidad de muchas empresas y autónomos mientras que se recupera su actividad” (Indignación de las agencias con el “plan de rescate” del Gobierno).
Como ha publicado preferente.com, el citado plan ha supuesto una nueva decepción para un sector que lleva demandando desde el inicio de la pandemia ayudas directas para soportar la terrible crisis del Covid-19. La única novedad, que lejos de apaciguar los ánimos indigna aún más a las agencias, es que podrán utilizar la financiación avalada por el ICO “para la devolución de los anticipos de clientes por viajes combinados y derechos de resarcimiento”.
CEAV ha advertido que “las medidas adoptadas en el Consejo de Ministros son claramente insuficientes”. “Echamos de menos ayudas específicas para el sector más afectado por la crisis. Es necesaria la aprobación de un paquete que incluya ayudas directas, ya que los ICO no son suficientes para recapitalizar”, apunta.
CEAV Andalucía ha ido un paso más allá, avisando al Gobierno que sus miembros “no están dispuestos a aceptar más evasivas o titulares de prensa vendiendo falsas ayudas como las últimas aprobadas”. La federación ha manifestado su total rechazo a estas medidas, tachándolas de “limosna” y acusando al Ejecutivo central de “mostrar una absoluta falta de responsabilidad dado que está en juego la viabilidad de miles de empresas y decenas de miles de empleos”.
Ante tanta falsedad, manipulación y desinformación no hace falta comentar mucho más. Si a la falta de ayudas directas y reales lo llaman el “sector más protegido”, ápaga y vámonos. Mejor ser el más desprotegido porque a lo mejor nos cuidan más. Desgracia de políticos que tenemos!
En serio faltan ayudas pero lo peor para los trabajadores llevamos meses sin cobrar en mi caso 2 y como esta el sepe hasta febrero no cobraremos,he pagado muchos impuestos estos años para estar asib
Pues dice una verdad como un templo el 45% de los Ertes es decir mas de 6.000 millones de euros se han gastado este año en el sector turístico. Si no fuera por esta ayuda todos cerrados y en el paro.
Y el paro quien lo paga? Jesús que baja desde el cielo?
El paro beneficia a las empresas porque dejan de pagar cotizaciones sociales, por eso este gobierno ha prohibido los despidos si se acogen al erte, para proteger a los trabajadores. Si estuviera la derecha gobernando ya habria habido miles de despidos como hacen en todas las crisis.
Claro David, asi debe ser. La aportación de este sector a la seguridad social todos los años anteriores ha sido enorme.
Normal que ahora se lo proteja.
La mayoría de trabajadores habrían agotado sus prestaciones por erte por falta de cotización, sin embargo seguimos cobrando y no nos cuenta para el paro y seguramente los prorrogaran hasta mayo. En anteriores crisis se salvo a las empresas y los trabajadores fueron al paro.
Si se está gastando paro. Infórmate.
No solo eso sino que se ha rescatado a la principal aerolínea española con 475 millones salvando así 15.000 puestos de trabajo del grupo al que pertenece. El último que tiene derecho a quejarse es el sector turístico.
Ah claro es eso. Salvemos a los grandes que los pequeños ya se salvarán solos. El 80% de los que hablan aquí y los que ponen me gustas no son del sector turístico, por lo tanto hablan sin conocimiento…es para tener la boquita prestada ojú ojú
Cuando hablas de que te salven, quieres decir que te paguen esos beneficios que no declaras? Porque a los que vivimos de una nomina nos estan pagando el erte, que si fuera por gente como tu estariamos todos en la calle.
Que poco sabes, será que no lo sientes en tus carnes, devolución importe a los clientes sin que nos devuelvan ese importe las cías aéreas, navieras y el gobierno mirando a otro lado.
El Ministerio de Consumo, que lidera el ministro Alberto Garzón, ha interpuesto una acción judicial de cesación contra un mínimo de 17 de las aerolíneas con mayor actividad en España, entre ellas Iberia, Air Europa, Easyjet o Ryanair, por los problemas en las devoluciones de billetes de vuelos cancelados.
Si salimos vivos de esta, recordad que debemos darle una medalla. Que fenomena¡!!!!
Las medallas para las CCAA que tienen dinero para regalar a sus amiguetes y no para nuestro sector. Pues las competencias de las agencias de viajes son autonomicas. Aqui cada palo que aguante su vela. Que es muy comodo echarle la culpa de todo al gobierno porque no es de los nuestros.
Esta en que país vive ,madre mia …….
Mejor con la derecha y su reforma laboral que nos quito derechos y que en las anteriores crisis echó a miles de trabajadores al paro. Tenéis un problema y es que no asumis que el gobierno está ahí porque les hemos votado la mayoría. Tu sigue repitiendo las chorradas de Vox verdadero cáncer de este país.
Ahora que el Gobierno (con nuestro dinero) es uno de los propietarios de Air Europa, lo primero que tiene que hacer es devolver a sus clientes el dinero de los vuelos que canceló. Y sino, como dice la ministra, que se pida ella y sus compis un crédito ICO para hacerlo.
Infórmate antes de hablar el gobierno no es el dueño de Air Europa, solo le han dado un crédito que tiene que devolver. Que parece que estáis obsesionados con que se vayan a la calle los 15000 trabajadores de Globalia.
Que esperabais agentes??
Para este des-gobierno somos un sector con poco valor añadido (Garzón dixit), y aunque Sánchez dijo que nadie se quedaría atrás, ya veis la respuesta.
Es lo que democraricamente se ha querido, hambre y piojos pues a disfrutar de lo votado.
Los de Vox que critabais la paguita ir a pedir las ayudas a la iglesia, que lo vuestro es mas la caridad que los derechos.