La crisis del Covid-19 ha hecho aflorar un creciente malestar de las agencias de viajes con sus proveedores, muchos de los cuales han incumplido de forma flagrante sus obligaciones en materia de reembolsos (Aerolíneas: ‘grave crisis de liquidez’ por los reembolsos). La estrategia adoptada por estas empresas, principalmente aerolíneas y compañías de cruceros, unida a una Ley de Viajes Combinados que exprime hasta la asfixia a los intermediarios turísticos, ha puesto en una situación muy comprometida a las agencias de viajes (Agencias: “Es el momento de cambiar la Ley de Viajes Combinados”).
Preguntado por esta cuestión, el director general de Avasa, Carlos López Bahillo, reconoce que “como todo el sector, estamos sufriendo los incumplimientos en cuanto a las liquidaciones por parte de algunos proveedores”. “Con el fin de ayudar al máximo a nuestros asociados en este sentido, estamos mediando para conseguir desatascar en la medida de lo posible la deuda por reembolsos y depósitos que tienen algunos con nuestras agencias y forzar el cumplimiento de sus pagos. Hasta la fecha, con esta acción de deuda conjunta, estamos obteniendo mejores resultados que con la reclamación individual por parte de cada agencia”, revela.
Para la directora general de Gea, Sara Ferández, “la Ley de Viajes Combinados sitúa a las agencias en una situación de completa indefensión”. “No es comprensible que aun sabiendo la Comisión Europea que algunas compañías aéreas no tienen liquidez para afrontar los reembolsos, mantengan la responsabilidad del último eslabón de la cadena, teniendo que afrontar las agencias la obligación de la devolución de los clientes”, denuncia. “No pueden pretender que las agencias de viajes soportemos la falta de tesorería de las grandes empresas”, insiste.
Por su parte, el director general de Nego, Santos García, explica que “las aerolíneas tienen taponado al sector de agencias por la tardanza en procesar y hacer efectivos los reembolsos”. “En Nego.Fly, de los 12.000 reembolsos procesados, aún nos quedan casi 5.000 por recibir”, detalla. Asimismo, revela que “las navieras, a parte del tema de Pullmantur, también llevan retraso con las devoluciones”. “Está claro que somos el eslabón más débil de la cadena y muchos proveedores han incumplido con lo que dice la ley que deben hacer. Eso nos perjudica muchísimo ante el cliente final y es algo que, a nivel sectorial, debe revisarse”, concluye.
Como punto y final, el presidente de Dit Gestión, Jon Arriaga, destaca que “hay proveedores que, estando en esta situación de falta de cash, han dado la cara y se han puesto en contacto con nosotros y las agencias para buscar soluciones”. “El problema es aquellos que tienen la callada por respuesta, poniendo incluso un contestador en lugar de responder. Es muy triste, estamos todos en el mismo barco, o eso creemos”, lamenta. Además, afirma que “a esto añadimos la respuesta de la mayoría de las aerolíneas, así como de algunas compañías de cruceros, que no solo no han devuelto lo que deben si no que han desaparecido del mapa de la comunicación”. “Es triste que hayamos tenido que ir en algunos casos a la amenaza para conseguir que devuelvan el dinero”, sentencia.
Un poco genérico, ¿no? Podemos afinar más. Seguro que son los mismos los que lo están haciendo mal y lo que lo están haciendo bien. No parece justo meter en el mismo saco los servicios terrestres o los hoteles (que en general se han portado muy bien), que las compañías aéreas y los cruceros, ¿no?
Lo que tendríamos que hacer, pero no hay quien lo haga (yo no me veo capacitado para la labor, sinceramente), es organizar una plataforma a nivel nacional para denunciar de modo conjunto a todos los proveedores que no están haciendo las devoluciones a las que están obligados. Porque uno a uno es como generar papel para limpiarse el …
Osea, que no hay dinero para devolver a los clientes y lo vamos a gastar en pleitos…que nivel demuestra usted!!! Lo que tienen que hacer las compañias es ajustarse a la ley y devolver lo que no es suyo.
Te iba a contestar, pero me limito a decir que mires los resultados de la manita roja. Bodoque.
Pero entonces tú qué pintas en este foro, resentido…? Seguro tue eres alguno que ha perdido hasta la camisa con booking.com o alguna aerolínea en los últimos meses, y vienes por aquí a vomitar bilis… Venga, arrea a llorar a otro lado
creo que la solución a futuro es lograr un seguro de cancelación universal, que tendrá su costo y que cada viajero tendrá que pagar, Quiere asegurarse su dinero ? , pague seguro, la situación actual es un ejemplo de que no hay garantía en una situación extrema, aunque lo diga la ley.
En ese caso el problema es la ley ya que si ésta no se aplica nos vamos a encontrar que por mucho seguro que haya, éste tampoco va a cumplir, con lo cual la ley no servirá para nada o sólo les va a servir a los de siempre.
Acabo de leeros a tod@s con mucho cariño.
Para TOD@S vosotros, tenemos que ser conscientes que hasta finales del 2021 (digo bien 21, dar por perdida la S.S. y Verano) NO hay recuperacion antes para nuestro sector y eso dependiendo de que salga la vacuna ???.
Esta es la unica VERDAD, dura pero…
Lo demas mentiras….
A usted, que escribiendo es muy valiente, le preguntaría si conoce en profundidad qué es y a qué obliga la ley de viajes combinados y si la considera justa. Una vez la conozca, creo que cambiaría bastante su opinión y en caso contrario entendería que su problema es otro y yo no puedo tratarlo.
Deja de decir tonterías. Tu que sabrás como es la tesorería de una agencia pequeña. De lo que no sabes mejor no opines.