Booking.com reina en el negocio de las OTAs en España. La filial de Priceline acapara más cuota de mercado (52%) que las principales online patrias juntas (Logitravel, Atrápalo, Viajes El Corte Inglés, Travelgenio y Destinia), según revela el informe de Phocuswright al que tuvo acceso en exclusiva preferente.com.
La consultora hace hincapié en el crecimiento a doble dígito que experimentan la mayoría de OTAs españolas, lo que achaca a la recuperación del turista nacional y a la expansión por nuevos mercados en Latinoamérica y Oriente Medio. Entre todas ellas destaca a Logitravel (Meta de Logitravel: vender 800 millones en 2016), que tiene una cuota de mercado del 8%, la misma que Lastminute.com Group (Bravofly).
La online de Ovidio Andrés ha hecho una apuesta importante por el móvil, lo que la llevará a que un tercio de sus reservas se realicen por esta vía en 2017. A esta cifra ya llegó el año pasado Atrápalo y, según las previsiones, ascenderá al 50% en dos años. La OTA acapara a día de hoy un 6% del negocio de las OTAs en España al igual que eDreams Odigeo.
Phocuswright también dedica un apartado de su estudio a las agencias de viajes tradicionales (Viajes El Corte Inglés, Halcón, etc…) que han dado el salto al online y que se han encontrado con un gran problema: sus clientes no son activos en Internet. A ello hay que sumarle las dificultades que tienen para atraer a los usuarios más jóvenes. VECI (4% de cuota) “es líder de ventas en determinados productos, pero su incapacidad para adaptarse al entorno actual ha dado lugar a una base de clientes envejecida. La falta de una presencia online viable le hará difícil atraer a los usuarios más jóvenes, un problema que debe ser abordado para prosperar en el largo plazo”, señala la consultora.
Las agencias online copan actualmente un 48 por ciento del mercado, una cifra que, según la Phocuswright, descenderá al 43% en 2017 debido a que los proveedores potencian cada vez más la venta directa. Pese a ello las OTAs registrarán 5.500 millones de euros en reservas brutas en dos años, casi un millón más que en 2015.
increible, el 52% de quien reserva le gusta pagar mas reservando en booking.com. Yo no lo entiendo. ¿porqué pagar mas?
Alberto, no todos los consumidores van a precio. Algunos prefieren pagar un poco más y recibir un servicio.
Booking puede mejorar el servicio. Introduciéndose más hoteles que permita la cancelación gratuita hasta las 18:00 horas del día de llegada
A quien no le guste booking que cancele el contrato. Pero es que el hotelero además de mandar en su casa quiere mandar en la casa de los demás.