Pese a las amenazas del sector hotelero, el Imserso sigue adelante con la temporada 2022/2023 del programa de turismo. El plazo para nuevas inscripciones estará abierto hasta el próximo 19 de julio (puede acceder a través de este enlace). Según lo previsto, el organismo procederá al envío de las cartas en la recta final de agosto, abriendo ventas a mediados de septiembre (El Imserso enviará las cartas de acreditación a finales de agosto).
A pesar de las protestas por lo ajustado de los precios, el Imserso tiene claro que permanecerán intactos. He aquí la lista detallada con la tarifa de todas y cada una de las opciones de viaje que se pondrán a la venta:
- Zona Costera Peninsular: Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana con transporte. Estancias de 10 días (9 noches) 269,83 €. Estancias de 8 días (7 noches) 212,96 €.
- Zona Costera Peninsular: Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana sin transporte. Estancias de 10 días (9 noches) 235,95 €. Estancias de 8 días (7 noches) 196,02 €.
- Zona Costera Insular: Baleares con transporte. Estancias de 10 días (9 noches) 308,37 €. Estancias de 8 días (7 noches) 248,96 €.
- Zona Costera Insular: Baleares sin transporte. Estancias de 10 días (9 noches) 236,07 €. Estancias de 8 días (7 noches) 195,78 €.
- Zona Costera Insular: Canarias con transporte. Estancias de 10 días (9 noches) 405,53 €. Estancias de 8 días (7 noches) 330,51 €.
- Zona Costera Insular: Canarias sin transporte. Estancias de 10 días (9 noches) 235,95 €. Estancias 8 días (7 noches) 195,72 €.
- Turismo Interior: circuitos culturales de 6 días (5 noches) 272,71 €; turismo de naturaleza 5 días (4 noches) 266,81 €; capitales de provincia 4 días (3 noches) 115,98 €; Ceuta o Melilla 5 días (4 noches) 266,81 €.
Estos precios podrán minorarse para las personas que tengan recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez (PNC) de la Seguridad Social.
Incluyen alojamiento en habitación doble a compartir. Si la persona beneficiaria desea habitación de uso individual, se aplicará el siguiente suplemento por noche: 20 euros en Baleares y zona costera peninsular, 23 euros en Canarias y 25 euros en turismo de interior.
Salvo los viajes a capitales de provincia, en los que el régimen es de media pensión, hay pensión completa.
En los turnos de Navidad y Fin de Año se aplicará un suplemento de 20 euros por persona por cada comida o cena de gala (cenas de gala: 24 y 31 de diciembre. Comidas de gala: 25 de diciembre y 1 de enero).
Es totalmente inviable que se pueda vender a estos precios ... Dividan el precio por dia y es imposible ofrecer un buen servicio y no digamos calidad . Pretenden que se de pension completa y aloj con los costes de personal , suministros, etc por las nueves ? Eso si Paradores es de los hoteles mas caros y amparados por el Estado
Pues si no interesa no se apunten.
Existen otros costes que nadie hace mención que los hoteles suman que son los de la cafetería, que los atienden con el escaso de personal de la plantilla, que el coste en poco para dar un servicio mínimo, es algo que nadie discute, pero quién debe abonar el diferencial, los que tienen un abono reducido, y realizan un montón de viajes, algo que teóricamente tenía que haber mayor control
Es totalmente viable y muy buenos precios, suficiente para seguir ofreciendo un servicio con calidad. Precio acorde con los costes y adecuado para que los hoteles no cierren en la temporada de invierno.
Hombre Julián!, ¿qué tal por el ministerio?
Los precios es imposible mantenerlos. Que pretende la Ministra que baje aún mas la calidad de los hoteles y sobre todo de las comidas. Pretende la Ministra que no sean viables los viajes del IMSERSO y que se incremente el paro en los hoteles. Si por ejemplo se sube el precio un 10% dejariamos de viajar, la respuesta es NO ya que cualquier otro tipo de viaje es mucho más caro. Ministra, tu no eres la que dice que quieres proteger a los menos pudientes, no lo parece ya que te olvidas de que los de mucho dinero no viajan con el IMSERSO. Otra cosa bien distinta es exigir que los hoteles den la calidad deseada, la comida sea saludable y las instalaciones decentes. Claro esta Ministra que lo único que te importa es estar en el poder y a los pensionistas que nos den. Es lo más comedido que te puedo apuntar.
A esos precios hay que sumar la subvención del gobierno... Que esa no la pagan los clientes.
De los precios que ponen en verano los hoteles, ¿Nadie se queja? 150-200€ la noche en hoteles de tres estrellas...