El sector de agencias de viajes es, junto con el de los cruceros, el más golpeado por la crisis del Covid-19. La mayoría de empresas llevan ya seis meses sin apenas facturación, con un desplome de ingresos superior al 90%, y cada día que pasa cobra fuerza la opción de que sigan así durante otro medio año (Agencias y hostelería son, con gran diferencia, los sectores más castigados).
“En el peor de los escenarios no vamos a volver a facturar hasta el mes de marzo o la próxima Semana Santa”, señala en una entrevista concedida a El Español el presidente de CEAV, Carlos Garrido, quien reconoce que “la situación es de extrema gravedad”. “No podemos aguantar un año sin ingresos y haciendo frente a los gastos”, advierte (Agencias: “Las medidas del Gobierno nos abocan al cierre”).
“Al terminar la última fase de desescalada empezamos a tener expectativas, pero desgraciadamente se produjo una cascada de malas noticias con las restricciones, cuarentenas y recomendaciones negativas que hace que se cancelen todas las reservas. La situación se va alargando, ya van seis meses, pero lo malo es que la temporada ha pasado. Y en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero no hay actividad”, indica (Dato demoledor: un 60% de las agencias siguen cerradas).
Los ICO “no resuelven”
Garrido considera crucial que el Gobierno central aborde, con un plan realmente ambicioso, la crisis del sector. “Ya se presentó uno que para nosotros es insuficiente y no contempla ninguna medida especial para las agencias”. “Somos un sector en catástrofe y nos hemos quedado sin facturación en un año, pero somos, a la vez, un sector clave para la recuperación del turismo”, remarca.
El presidente de la Confederación asegura sentirse escuchado por el Gobierno, si bien lamenta que “las ayudas no acaban de plasmarse”. “El tiempo pasa y los recursos se terminan”, alerta. En su opinión, las ayudas que se han dado “son insuficientes”. “Los ICO no resuelven. También hay que bajar el IVA a las agencias de viajes y dar ayudas al consumo”, indica.
En relación a los ERTE, revela que “nos reunimos con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, para transmitirle la situación y pedirle que prolonguen los ERTE por lo menos hasta Semana Santa, que nos dejen flexibilizar el empleo porque tenemos que adaptar las plantillas a lo que va a ser nuestro negocio dentro de cuatro o cinco años mediante prejubilaciones, por ejemplo, para sobrevivir cuando termine la crisis”.
Tu crees?….piensas que van a desaparecer,las agencias,los hoteles,las aerolineas,los cruceros,las discotecas,los grupos musicales,los teatros…….lo vamos a pasar mal,pero aqui estaremos la mayoria,luchando con uñas y dientes.
Es el mercado. Si hacen falta aparecerán como champiñones cuando toque. Esto es aplicable a todo.
Aplicable a todo no, no es lo mismo que no vendas por una crisis, que en este caso es que te prohiben vender cerrando fronteras. No estamos en el mismo caso
Creo que hay que cerrar y reabrir cuando esto haya pasado, porque por ahora no hay intencion de buscar una solucion al turismo que debe ser global.
Totalmente de acuerdo. Debemos cerrar y esperar a que de den las condiciones para trabajar. De otra forma la merma de tesorería acabará con la empresa.
Mejor decir en el mejor de los casos podríamos empezar a trabajar a partir de la próxima Semana Santa…
Que hagan como en AEA,que digan que son estratégicos y que sin ellos no hay futuro.Me temo que como en todas las crisis unas empresas vivirán y otras desgraciadamente deberán cerrar,así es la vida.
Hablo la burra de Balán
Buena burra aquella que salvó a su dueño…. y mira que le pegaba.
Cobreran el paro y ayudas varias gracias al trabajo de Rodrigo Vivar.
No sería mal.
¿Es que ahora se vende Covid con IVA y es mejor vender Covid sin IVA?, alguos pensabamos que el problema está en el miedo si se quiere, o la inseguridad, pero seguro que vas a vender mucho solo avión o touroperación sin IVA, sobretodo teniendo en cuenta que en internacional creo que no se paga IVA.
Y esa tonteria que tiene que ver? Si lo que hay son paises vetados. Ni vuelos con iva ni sin iva, no hay nada que vender.
Game over está todo el sector, aquí no se salva nadie.
No tenemos en quien confiar, como siempre, mientras tanto, hay que trabajar de lo que sea, como siempre, algún día volveremos a empezar, solamente contamos con nosotros mismos, como siempre…
Errequerre eres un puto mierda y un cobarde. Pon nombres y apellidos.
Antes de empiecen las criticas a las agencias, que sepais que no es lo mismo no vender porque no te compran, que no vender porque te lo estan prohibiendo cerrando fronteras. NO ES LO MISMO!
Pero el resultado es el mismo=bancarrota=cierre,es mejor empezar a asumirlo
No es el mismo porque se supone que si el estado te esta prohibiendo algo deberia ayudarte. No se trata como he dicho que no se venda, sino de que te prohíben vender
Acaso alguna empresa aguantaría un año sin ingresos??? Pero claro, como es el turismo y no tiene valor para algún iluminado, pues es que los de turismo deben ser tontos y no saben sacar sus empresas sin ingresos. Más ayuda para empresas turísticas, no solo para aerolíneas, también existen las agencias de viajes.
Bastantes,pero desde luego no las agencias y efectivamente el sector turístico tiene muy poco valor añadido y sería un fenomenal momento para cambiar el modelo productivo y no depender de sectores como el turístico
Pues,a ver,listo.Empieza tú montando algo de ese nuevo modelo productivo del que hablas y a dar trabajo a la gente.
Estos ni idea de cuántas tecnología hay detrás de una reserva turística.
Junto con el sistema bancario el turismo es lo que más empresas tecnológicas saca.
Yo diría cualquier empresa.