Las agencias de viajes se encuentran en una situación límite. Después de tres meses cerradas, se enfrentan ahora a un aluvión de solicitudes de reembolso por parte de los clientes, viéndose en muchos casos incapaces de responder debido a los incumplimientos de los proveedores.
Y para más inri, el cambio normativo aprobado por el Gobierno que impide la emisión de bonos de viaje si no hay aceptación expresa por parte del consumidor, deja en el alambre a un sector que ya operaba con estrechos márgenes antes de la crisis del Covid-19 (El Gobierno modifica la normativa de bonos de viajes).
“Las aerolíneas y muchos otros proveedores no están devolviendo el dinero y las administraciones no les están obligando a hacerlo”, lamenta el director general de Destinia, Ricardo Fernández, quien advierte que “no puede recaer toda la responsabilidad en la agencia”. Las empresas del sector, en muchos casos pymes y microempresas, “están respondiendo con su caja”, pero esto “tiene un límite” (Agencias: ¿cómo van a devolver un dinero que no tienen?). Por ello, insta a las administraciones a “presionar” a los proveedores.
En una entrevista concedida a Mediaset, Fernández defiende la forma de actuar de la agencia, asegurando que “en cuanto tenemos el dinero, se lo devolvemos al cliente”. “La vía rápida es que las administraciones obliguen a los proveedores, mientras que la lenta sería reclamar judicialmente, lo que puede llevar dos años y provocar una mayor tensión de caja”, concluye.
Por otro lado, la gerente de CEAV, Mercedes Tejero, ha trasladado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, “la grave situación en la que se encuentran las agencias de viajes ante el generalizado incumplimiento de las compañías aéreas”, más aún después del cambio en la normativa de los bonos de viajes. Tras la intervención de Tejero en una videoconferencia, el ministro se ha comprometido a abordar esta cuestión con AESA.
Desde luego este gremio no para de llorar,se venden como un intermediario necesario y que aporta valor añadido al producto final y cuando tienen que devolver la pasta a los clientes,se siente pero no va con ellos.Para esto es mejor contratar por internet y evitarlos,pues ni aportan valor añadido al producto,ni son responsables en caso de problemas.
Clientes como tu no necesitamos!
A mi y a todos cobra la agencia, si los proveedores no pagan es problema de la agencia no mio. Caracter retroactivo del bono ya.
Pues amigo/a ponte cómodo/a, porque ningún agente de viajes te va a devolver un euro que no haya sido devuelto.
Si no te gusta, puedes denunciar y en 9 años que sea el juez el que dictamine quien tiene que pagar.
porque no apoyas a que los proveedores paguen, o tambien te da igual,
menos egoismo y más apoyos es lo que necesita esta sociedad.
Turismo social y mundosenior siguen sin pagar parte de los viajes del imserso
Yo tenia un viaje a cuba con air Europa y la agencia me dice q mientras la aerolínea no devuelva el dinero ellos no nos reembolsan los 3000 euros q hemos pagado
Comprendo a la agencia pero es muchísimo dinero y también tenemos derecho a q nos devuelvan lo pagado y no disfrutado
el decreto ley no es con caracter retroactivo,
jaja, votan mi comentario anterior en negativo solo las agencias..en redes sociales no hay ningun voto negativo, en la misma afirmación.
Las agencias mucha prisa para cobrar, y asi coger su comision, pero para devolver todo problemas. No quiero bono, quiero mi pasta.