El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia ha decidido que la operación de compra de Orizonia por parte de Globalia pase a una segunda fase a la vista de “posibles obstáculos para la competencia efectiva en diversos mercados relacionados con el sector de agencias de viajes”.
“En este primer análisis hemos detectado partes del mercado que nos preocupan y por eso se ha decidido llevar el proceso a la siguiente fase”, explican fuentes del organismo a preferente.com. En concreto la decisión se tomó el pasado 6 de febrero, según la nota de Competencia a la que ha tenido acceso en primicia este digital.
“El Consejo de la CNC acordó a propuesta de la Dirección de Investigación, el inicio de la segunda fase del procedimiento de control de concentraciones previsto en la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia, por considerar que es preciso un análisis en profundidad de la operación de concentración notificada, a la vista de los posibles obstáculos para el mantenimiento de la competencia efectiva en distintos mercados relacionados con el sector turístico”.
Competencia hace hincapié en que con la adquisición de Orizonia el grupo que preside Juan José Hidalgo se convertiría en el “principal turoperador en España, así como en el principal oferente de los servicios necesarios para formar paquetes turísticos a determinados destinos” lo cual dice la CNC “podría incidir sobre la competencia en el mercado de touroperadores, tanto por el refuerzo de su posición en él, como por su capacidad de modificar las condiciones de la oferta, de forma que favorezca sus productos frente a los de terceros mayoristas”.
“La operación situaría a la entidad resultante como primer touroperador, a una gran distancia del segundo, y mucho mayor con respecto a sus competidores con cuotas marginales, además de la desaparición de la presión competitiva que venía ejerciendo Orizonia como principal operador en el mercado y único competidor verticalmente integrado comparable a Globalia, en cuanto a tamaño y naturaleza”, señala.
La CNC también basa su decisión de pasar a segunda fase la operación en el hecho de que la unión de ambas empresas también tendría efectos en el mercado de transporte aéreo “por cuanto una mayor cuota como agencia mayorista permitiría a la empresa resultante de la concentración un incremento de las ventas de asientos en los vuelos”. Además recuerda que la unión provocaría el solapamiento en siete rutas aéreas que operan tanto Air Europa (Globalia) como Orbest (Orizonia), entre ellas, Madrid-Punta Cana y Madrid-Cancún, y recuerda que Iberia ha anunciado que abandona desde abril las conexiones a La Habana y Santo Domingo dejando como únicos operadores a las aerolíneas de ambos conglomerados turísticos.
En el caso del sector minorista las consecuencias de la concentración serían más moderadas, alcanzándose una cuota de entre el 10% y el 20%, prácticamente igual que la del primer operador minorista Viajes El Corte Inglés, pero aún así el organismo dice que podría tener efectos negativos “en tanto que el reforzamiento de Globalia como oferente mayorista podría permitirle debilitar la capacidad competitiva de otras agencias minoristas mediante el endurecimiento de las condicionesde acceso a determinados productos (vuelos, hoteles, etc.)”.
Competencia detecta además posibles problemas en la gestión de servicios hoteleros, “en forma de un posible endurecimiento de las condiciones de oferta de las plazas hoteleras”. El organismo indica que “hará pública inmediatamente una nota sucinta recogiendo los principales extremos de la operación, a fin de que las personas físicas y jurídicas que puedan resultar afectadas por la operación puedan presentar sus alegaciones” para lo cual tienen un plazo de 10 días. Asimismo, el supervisor recuerda que podrá requerir en un futuro la información que estime necesaria a fin de determinar si la operación notificada obstaculiza el mantenimiento de la competencia efectiva en los mercados afectados.
Tras pasar a segunda fase la operación Globalia-Orizonia se abre ahora un plazo máximo de dos meses para tomar una determinación sobre si se da el visto bueno o no a su unión.
Estamos jodidos….
Parece que el viejo esta apunto de salirse con la suya, eliminara la competencia por el modico precio de 15 milloncejos.
Le salio la jugada redonda, lugo dira aquello de que queria salvar puestos de trabajo pero que no le dejaron…………………
Que huevos…. ¿2 meses? ¿cómo pueden tener a tanta gente pendiente de su futuro 2 meses?, eso no es bueno para nada ni para nadie…
Un aplauso por competencia. Esperemos que las cosas en este país se empiecen a hacer bien caiga quien caiga, y me puede costar mi empleo.
Prefiero encontrar trabajo en una España saneada que tenerme que ir muy lejos para no volver a un país podrido.
Quien sabe? Quizás alguien se hace con Orizonia, que debe estar muy baratita.
Si los responsables de todo esto, tienen un minimo de dignidad, espero que pasen un comunicado claro y directo a los trabajadores explicando la situacion.
Torres mas altas han caido.
Att IpoIpo
Que pasa te alegras de que unas 5000 personas se puedan quedar en la calle y con la situacion que tiene la empresa, con una mano delante y otra detras.
Se ve que tipo de persona eres…..
Esto es increible, pinta mal pero que muy mal.
YO CREO QUE SERA PEOR DEJAR A 5000 PERSONAS MAS EN LA CALLE, A QUE NO PERMITAN ESTA UNION! INDIGNANTE
Menos mal que se van dando cuenta de lo que pasaria.Hay que quitar cualquer fuente de credito de este grupo,y si cierran que lo hagan YAAAA.Que tengan las mismas armas que cualquier empresa de turismo,asi les va al POPULAR dando credito donde no deben.
El principal obstáculo ahora es que Orizonia no tiene Financiación propia para aguantar dos meses mas.
Sin el apoyo financiero de Globalia se hunden y Globalia dudo que inyecte mas dinero en una empresa que no sabe si podrá adquirir.
Ojalá Orizonia salga a flote, pero creo que CnC les acaba de poner las banderillas negras.
Senen.
Un matiz, no fueron unos euros sino rencillas personales…
Parece mentira, da la sensación que en este dichoso país los trabajadores no somos nadie, no les importa meter a 5000 familias más en la calle.
cuanta normalidad en las tiendas…de momento nadie respira…
poco esperanzador todo esto.
Siempre estara detrás de que esto no desaparezca el SR. FLUXA.
Sólo una palabra:AMEN
Al final será Barcelo quien compre a Globalia y Orizonia.
vaya culebron!!
Me da pena por todas las familias que estais sufriendo, sobretodo por la incertidumbre que genera este caos… animo!
Y si el sr. Hidalgo debido a este parentesis de dos meses que deja a orbest sin credito despues no firma la compra alegando que la comision de competencia no le deja????
No seria beneficioso para el?????
Es una duda razonable?