Avanza el desarrollo de la próxima temporada del programa de turismo social del Imserso, que estará marcada por la subida de precios. Como ya es conocido, las tarifas experimentarán de media una subida del 7,5% en la temporada 2023/2024. (Así serán los nuevos viajes del Imserso: más oferta, pero más caros)
El objetivo de este incremento no es otro que otorgar un mayor margen para el sector hotelero y el resto de actores que participan en los viajes. A priori, debería arrancar entre septiembre y octubre del presente año, siempre y cuando no haya problemas con el concurso público para repartir la gestión. (Imserso: lista detallada con los nuevos precios de los viajes)
Para que vean la diferencia entre las tarifas del año pasado y las de este, Preferente ha realizado una comparativa de dos de los destinos más demandados por los pensionistas: Baleares y Canarias. Estos mantienen un encarecimiento ligeramente por debajo de la media.
En este sentido, viajar a Baleares durante 10 días con transporte es un 7% más caro, pasando de 308,37 euros en la 2021/2022 a los 331,49 actuales. En el caso de la opción de ocho días, la diferencia es de casi 19 euros. Por su parte, para los que reserven el transporte por su cuenta, el incremento será de un 6,8% para 10 días (253,77 vs 236,07) y de un 7,2% para 8 días (210,47 vs 195,78).
Si nos fijamos en Canarias, la diferencia es algo mayor. Los viajes de 10 y 8 días con desplazamiento costarán este año 435,95€ y 355,30€, respectivamente, frente a los 405,53€ y 330,51€ de la temporada anterior. En la opción sin transporte, las tarifas pasan de 235,95€ a 253,65€ para 9 noches, y de 195,72€ a 210,39€ para siete noches.
Como publicó Preferente, el número de plazas pasará de las 816.029 iniciales de la temporada actual, a unas 900.000, otorgando mayores posibilidades a los clientes de disfrutar del programa.
Del total, unas 212.000 irán destinadas al lote de turismo de interior. Este experimenta el mayor crecimiento gracias a que se incorporan 34 nuevas provincias, hasta completar las 52, y la introducción de 10 nuevos circuitos culturales y 19 nuevas rutas de naturaleza. Por su parte, los lotes de costas e islas contarán con 440.000 y 230.000 plazas, respectivamente, cifras similares a las de la temporada actual.
Los jóvenes en la runina, saqueados a impuestos y los mayores disfrutando de pensiones superiores al salario mediano, medicinas gratis, viajes tirados de precio, abonos transporte por dos duros.... no es país para jóvenes la españita. Por lo menos Pedro Sánchez es muy juapo <3, biba la PPZOEDEMOX
Los jovenes pagan impuestos ....y los jubilados , tambien, lo de pensiones altas ... se cobra segun lo cotizado durante la vida laboral , ni mas ni menos , lo de viajes tirados de precio .... simplemente te dire que te informes de porque esta el imserso y luego opinas , lo que has escrito despues no te puedo contestar porque no se entiende lo que dices , lo siento , que tengas un buen dia.
Muy buena y coherente la respuesta
Los jubilados de ahora empezamos a trabajar a los 14 + - años , trabajábamos en trabajos que hoy en día NO queréis , NOS descuentan todos los meses IRPF...,NO es de ahora ya estaban con el P.P , en vez de defenderlos pues algún día serás un jubilado , que recorten TODOS los privilegios de políticos ,nos " acusamos " como niños de patio "entre nosotros
CUANTOS AÑOS LLEVAS COTIZADOS ,NOSOTROS A PARTE DE MUCHISIMOS AÑOS YA QUE MAS DE UNO A COTIZADO DE 40 AÑOS EN ADELANTE Y HOY EN DIA PAGAMOS COMO TODO HIJO DE VECINO EL IRPF ,APARTE DE EL RESTO DE IMPUESTO QUE HAY EN EL PAIS
Hemos trabajado duro y muchisimos años ,47 de cotizacion dan mucho de si