En un momento en el que los precios son totalmente dinámicos, el folleto tradicional se queda obsoleto al poco tiempo de haber salido de la imprenta. Si a ello le sumamos que cada día más clientes acuden al gran escaparate que ofrece Internet, no hay duda de que este se va a ver abocado a una profunda revisión.
Preferente ha sondeado a touroperadores y a agencias de viajes sobre esta cuestión y la mayoría coincide en señalar que si bien el folleto no desaparecerá, sí es imprescindible llevar a cabo un cambio en cuanto a su formato y contenido para sobrevivir al paso del tiempo.
“El folleto no puede desaparecer porque hay un sector de la población, el que todavía acude a la agencia de viajes, al que le gusta llevárselo a casa. Realmente es un atractivo”, opina Sylvia Riera, presidenta de Aviba. Con ella coincide José Luis Muñoz, expresidente de Europa Viajes, para quien la desaparición del folleto supondría irremediablemente el fin de las agencias de viajes.
A su juicio, lo que hay que hacer es dejar de incluir los precios “porque no tienen mucha validez” y apostar por dotarles de mayor información. En este punto también ahonda el presidente de Airmet, Juan José Oliván, quien aboga por que el folleto sea “más como un catálogo, más ilustrativo, y en el que se expliquen bien todas las características del hotel, circuito o viaje. Lo de incluir los precios en el folleto solo tiene sentido en los grandes viajes”.
En el lado opuesto se sitúa Plantravel cuyo director general, Andrés Farrona, le ve “poco futuro” al folleto teniendo en cuenta que hoy hasta los mayores tienen acceso a Internet. “No tiene sentido, los precios se quedan obsoletos. Yo creo que en todo caso quedará el folleto a destinos de larga distancia o así, pero el de circuitos semanales, visitas turísticas y demás, no”.
Una opinión que no comparten desde Europlayas, touroperador con sede en Palma de Mallorca que si bien ha reducido el número de folletos que imprime sigue confiando en este formato. “A nosotros nos funciona el folleto y, de hecho, las cadenas hoteleras siguen teniendo mucho interés, siguen creyendo en él hasta el punto de que hacemos al año hasta ocho monográficos”, explica a esta revista su director comercial, David Balboa.
En lo que coinciden todos los profesionales del sector consultados es en la significativa reducción del número de folletos que sacan ahora las mayoristas y que, en general, es visto con buenos ojos por las agencias. “Antes se hacían demasiados y ahora la cantidad es más correcta”, dice el presidente de AVA, Daniel Canals. Detrás de este recorte está la crisis y la necesidad de ahorrar costes en distribución. Algunos touroperadores, como es el caso de Travelplan, han decidido este año sacar folletos anuales para algunos destinos en lugar de hacerlos por temporadas consiguiendo un ahorro considerable.
Completamente de acuerdo con el comentario anterior. Es mucha la vida que le queda al folleto, la misma que al libro frente al ebook. A la gente le gusta tocar y oler a tinta. Y darle una vuelta y otra y volver atrás y comentar la jugada con el compañero. Otra cosa es que modernicemos la información que se ofrece.