Amoma culpa a comparadores de precios como Trivago de sus problemas financieros que le han llevado a la quiebra, señalando, en un comunicado adelantado en exclusiva por preferente.com, que estos comparadores “nos imponen unilateralmente condiciones financieras insostenibles”, dando como resultado, prosigue, “una concentración del mercado en el que sólo un número muy pequeño de las principales agencias de viajes en línea podrán sobrevivir” (Amoma: su quiebra deja miles de clientes afectados).
En dicho comunicado, Amoma carga contra el sector de agencias online y especialmente contra los comparadores de precios “que redirigen a los consumidores hacia las entidades como la nuestra a cambio del pago por el coste del clic”. En ese sentido, destaca que “dichas agencias son a veces propiedad de empresas que operan en el mismo segmento que la nuestra, lo que tiene un impacto negativo en la libre competencia. Ellas se encuentran en una posición dominante en el mercado y pensamos que esto va en detrimento de los consumidores finales”.
Amoma irrumpió en el mercado en 2013 con una política agresiva de precios muy por debajo de los de la competencia, lo cual sembró la desconfianza entre el sector hotelero. Precisamente esta política de precios le llevó a no poder sostener las condiciones financieras impuestas por el mercado, según reza en su comunicado: “Estas entidades nos imponen unilateralmente condiciones financieras insostenibles, porque trabajamos al precio más bajo posible para beneficiar a nuestros clientes, no para beneficiar a estas agencias de medios” (Quiebra Amoma, principal cliente de Hotelbeds).
“El resultado”, prosigue, “es una concentración del mercado en el que sólo un número muy pequeño de las principales agencias de viajes en línea podrán sobrevivir”. Y tras agregar que las autoridades están investigando a dichas OTA, concluye asegurando que “estas prácticas comerciales unilaterales que se nos imponen nos impiden continuar con nuestras actividades. Por lo tanto, lamentamos tener que informarles del cese de nuestras actividades, con efecto inmediato”.
a ver cuando peta Trivago, Booking.com ya no se gasta tanta pasta en su MetaSearch como antes, ahora Amoma les habrá dejado con unas buenas facturas sin pagar…
No será que con markups tan bajos para mostrar mejor precio, no se gana dinero?
Mucho han tardado, y están tardando el resto
Ahi le has dado de verdad. Pero sigue habiendo muchos ciegos en el mercado, mirando al enemigo equivocado y fijandose en el arbol en lugar de en el bosque. Solo pueden quedar 2…
Entonces la culpa es del metabuscador y no de ofrecer la misma m**** que todos sin ofrecer algo diferenciador? Y de posicionarse bajando precios
Amigos, es lo mismo que hicisteis vosotros con el SEO, es vuestra misma medicina. Y esto aplica a todas las b2c online
Y para que devuelvan mi dinero, no hay comunicado?
Se hay un juzgado en el medio y un curador falimentar dime tú cómo en dos día el banco recupera el dinero. En estos casos no sale un euro de la cuenta de amoma se no lo decide el curador falimentar.
Morfeo ,despierta de tu sueño.