La estabilidad económica y social de España desde hace 60 años obedece en gran medida a la pujanza de un sector turístico que varios miembros del Gobierno abiertamente quieren contener. La facción más radical del Ejecutivo aboga por aprovechar esta crisis del coronavirus crear unas nuevas élites y cambiar el modelo productivo porque el actual les parece “precario, estacional y de bajo valor añadido”.
Felipe VI, en su discurso real de esta Nochebuena, alertó de que “España no puede permitirse una generación perdida” en alusión al disparado desempleo juvenil, al tiempo que avisó del riesgo de que “la crisis económica devenga en una crisis social”. Evitar esta senda solo es posible con una aguda recuperación del sector turístico, puesto que ninguna otra industria en España ha demostrado una capacidad mayor de generar empleo y redistribuir riqueza entre todas las capas sociales.
En la crisis de 2008 a 2013 España evitó un drama aún mayor gracias a que el turismo experimentó un fuerte repunte debido en gran parte al hundimiento de destinos competidores como los de países musulmanes del Mediterráneo ante la ‘Primavera Árabe’, pero este 2021 se hace necesario un mayor apoyo de las administraciones públicas ya que España no podrá beneficiarse del desplome los destinos competidores (Una “crisis social” y una “generación perdida”, los dos riesgos de 2021 que solo el turismo puede evitar).
Un cambio súbito del modelo productivo español supondría una amenaza a la estabilidad social y económica del país ya que serían necesarios bastantes años para que los nuevos puestos de trabajo digitales, ecológicos y científicos que pretenden ganar cuota al turismo fueran acompañados de una formación específica más sofisticada de la tienen los camareros de bar y restaurante, y las camareras de piso.
Acelerar el proceso de impulsar un nuevo modelo productivo sin que vaya en paralelo al ritmo a que se educa a los trabajadores que sustentasen estos empleos del futuro daría posiblemente como fruto que existieran durante un largo tiempo laboratorios sin científicos, a la vez que plantillas dedicadas a la restauración y hotelería con más dificultades para ganarse el pan gracias al sector servicios.
En las potencias más avanzadas, el turismo está presente en mayor o menor medida, y en ningún caso, ni en Francia, ni en Suecia, ni en Japón, los ministros manifiestan su desprecio por los trabajadores no cualificados, sino que suelen aplicarse a incentivar la mejora de calidad en sus servicios, aceptando que no todo el mundo quiere ser ingeniero, ni tan erudito como para ser científico.
El cambio del modelo productivo en España, por lo tanto, pasa por el punto de partida de formar a trabajadores cualificados, para lo cual se hace necesario un sistema educativo que estimule la exigencia como el camino a la sofisticación, porque de lo contrario cualquier modificación abrupta tiene visos de convertirse en traumática y empobrecer agudamente a la ciudadanía.
Parece una incongruencia aprobar una ley como la de Celaa buscando el aprobado general y luego querer que todos seamos ingenieros o científicos
Lo utópico es pretender que haya igualdad entre el que se sacrifica menos y el de absoluta dedicación, esfuerzo, riesgo y mérito
Cada país tiene su sector especializado, o acaso estados Unidos dejo de apoyar en 2008 a sus productores de coches cuando estaban todos en quiebra, cada país conoce que sector es estratégicos son los que impulsan a su país, y España siempre ha sido el turismo.
…..
Tienen la manía de querer cargarse este sector ,si españa tiene sol playas gastronomia cultura paisajes envidiables …porque no potenciarlo y protegerlo y luego impulsar otros sectores
Un gobierno socialista se lo cargo, aquí en los 80 había industria de alto valor que se la cargo Felipe González, Zapatero vendió al gobierno Italiano una de las mayores empresas eléctricas del planeta con tecnología propia, si todo eso no lo hubieran borrado del mapa gobierno socialistas a lo mejor no estábamos asi
Vuelve a Asturias porque con lo máquina que eres seguro que todo mejora, da pena como está la situación allí.
Y quién ha dicho que el cambio de modelo tenga que ser de un día para otro? Obviamente es algo que llevará años, pero España debe empezar a encaminarse a ese cambio porque si no lo hace a las buenas lo tendrá que hacer a las malas. Se llama no dormirse en los laureles.
se hay menos empresas, menos autónomos y el pib has bajados de un 20% entonces no hace falta el mismo numero de funcionarios. la maquina estatal tiene que funcionar con menos personas, esta es simple matemática. nada de política.
Se veía venir, la hostelería es el punto a atacar y que mejor momento que este, no? Y ahora os pregunto, que vais a hacer con todas las familias que vivimos de la hostelería? Qud hemos estado luchando durante muchos sños y nos encontramos con 5 décadas encima? Que desastre!!!